LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La UNL logra una nueva patente de invención (19/06/18) | Se trata del proceso de producción de un aceite dieléctrico refrigerante para uso en transformadores eléctricos, que emplea como materia prima un aceite vegetal a base de soja. | LT10 |
Un prototipo de ventilador para asistir pacientes con Covid-19 es santafesino (10/04/20) | Se trata del primero en su tipo y fue impulsado por la Universidad Nacional de Rosario. Es un soporte para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
Buscarán un meteorito que chocó contra la Tierra en 2014 (09/08/22) | Se trata del primer objeto externo al Sistema Solar que entra en contacto con el planeta y uno de los pocos sobre los que se tiene resgitro | La Nación |
Esférulas metálicas del fondo del Océano Pacífico de origen interestelar (31/08/23) | Se trata del primer meteoro reconocido de fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México (23/05/23) | Se trata del primer escaneo digital en tamaño real, a través de la técnica de mapeo del suelo marino | La Nación |
La FDA aprobó un nuevo test para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (05/05/22) | Se trata del primer diagnóstico in vitro para ayudar en la detección temprana del Alzheimer. Cómo podría modificar el futuro de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
Día Mundial de la Leche: todos los beneficios del alimento más completo (01/06/22) | Se trata del primer alimento que los seres humanos consumimos al nacer. Sin embargo, una reciente encuesta arrojó que los argentinos consumen una de las tres porciones diarias de lácteos sugeridas. | Infobae |
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo | La Nación |
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca (30/10/20) | Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez hallaron en Brasil un ejemplar de los cocodrilos que dominaron la Tierra antes de los dinosaurios (05/07/24) | Se trata del Parvosuchus aurelioi, una especie que vivió hace 237 millones de años. Amplía el registro de esta clase de fósiles limitado hasta ahora a China y Argentina | Infobae |
Documentan los rasgos de una extraña especie marina que habita en cuevas (09/09/20) | Se trata del ofiuro cavernícola, organismo con piel y espinas. Por primera vez se tiene evidencia de sus adaptaciones al medio donde habita | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia (09/02/24) | Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia. | Infobae |
Cómo actúa el nuevo fármaco inyectable contra la obesidad que fue autorizado en EE.UU y el Reino Unido (10/11/23) | Se trata del medicamento tirzepatida que ya se indicaba en pacientes con diabetes tipo 2. | Infobae |
La OMS recomendó fuertemente el uso del antiviral de Pfizer contra el COVID-19: quiénes deberían recibir este tratamiento (22/04/22) | Se trata del medicamento Paxlovid, que se puede tomar en pastillas. Está destinado a un grupo de pacientes con COVID-19 leve a moderado | Infobae |
Lucha contra la ELA: expertos asesores de la FDA recomendaron que se apruebe un nuevo fármaco (09/09/22) | Se trata del medicamento AMX0035, aprobado en junio en Canadá y que prolongaría la expectativa de vida de los pacientes. | Infobae |
Premios Houssay: distinción para dos investigadores UNL-CONICET (02/12/22) | Se trata del mayor reconocimiento que entrega la Nación a investigadores e investigadoras del sistema argentino de ciencia y tecnología. Hugo Ortega (ICIVET Litoral) y Eduardo Miró (INCAPE) fueron reconocidos por sus trayectorias. | LT10 |
Investigadores del Malbrán descubrieron el genoma completo del Covid-19 (08/04/20) | Se trata del material genético del coronavirus que contribuirá, entre otras cosas, al desarrollo de una vacuna. | LT10 |
El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN (03/09/25) | Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares | Infobae |
Hallan el pterosaurio que voló el país hace 170 millones de años (01/09/16) | Se trata del más antiguo reptil volador preservado que se haya conocido. | LT10 |
El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina (25/08/22) | Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |