LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés (19/09/25) | El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas. | BBC - Ciencia |
| Primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio (27/05/21) | El diagnóstico de la miocarditis continúa siendo un reto y la disponibilidad de un marcador precoz, sensible y específico, de inflamación aguda miocárdica podría tener un gran impacto clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué es la trombosis del seno longitudinal superior, el cuadro que afectó al jugador de Estudiantes Javier Altamirano (19/03/24) | El diagnóstico fue confirmado por la entidad deportiva en un reciente parte médico. | Infobae |
| Uno de cada tres pacientes con asma no logra controlar la enfermedad (29/12/22) | El diagnóstico y empezar un tratamiento médico es fundamental para llevar una vida sin limitaciones. Consejos a tener en cuenta | Infobae |
| Lo que en verdad significa hablar en voz alta según la psicología (19/08/24) | El diálogo interno que tenemos en voz alta es una excelente forma de desarrollar tu inteligencia emocional y mejorar tu rendimiento | LT10 |
| FICH- UNL inició el cursado virtual de una carrera en Angola (14/04/21) | El dictado combina actividades sincrónicas y asincrónicas. | LT10 |
| Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad (29/07/25) | El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada). | BBC - Ciencia |
| El experimento del tren que cuestiona qué tan buenas o malas son tus decisiones (16/05/18) | El dilema del tren cuestiona los valores según los cuales tomamos nuestras decisiones. | BBC - Ciencia |
| La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico (05/08/25) | El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta. | Infobae |
| 'Baby pelón', el muñeco que combate el cáncer infantil (05/06/17) | El dinero recaudado con su venta ha impulsado un proyecto de investigación del CNIO sobre el neuroblastoma | El Mundo (España) |
| Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios (12/06/25) | El dinosaurio 'príncipe dragón' de Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, que vivió hace unos 86 millones de años, fue el precursor del T. Rex | El Mundo (España) |
| Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios (13/06/25) | El dinosaurio 'príncipe dragón' de Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, que vivió hace unos 86 millones de años, fue el precursor del T. Rex | El Mundo (España) |
| Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente (03/04/18) | El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se genera en la combustión de carbón y productos derivados del petróleo, como el diesel y la gasolina, así como en la fundición de minerales que lo contienen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Bill Nelson: "Un astronauta argentino viajará a la Estación Espacial Internacional" (01/08/23) | El directivo de la agencia espacial estadounidense visitó el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la localidad cordobesa de Falda de Cañete junto a funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. | Agencia Télam |
| La rocambolesca historia de los osos de agua enviados a la Luna para preservar la civilización (14/08/19) | El director científico de la misión israelí Beresheet, que se estrelló contra el satélite con animales microscópicos a bordo, no sabía que habían volado en su sonda | El País - España |
| Dengue: Entre Ríos trabaja con Nación para empezar con la vacunación (12/09/24) | El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió al trabajo para prevenir un brote de dengue y confirmó la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación. | El Diario (Paraná) |
| Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra (24/02/17) | El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”. | Agencia Télam |
| "Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos" (10/06/19) | El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición". | El Mundo (España) |
| “Lo orgánico no es ni más seguro ni más nutritivo” (02/11/18) | El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consumidores | El País - España |
| La NASA vuelve a posponer su misiones a la Luna: los astronautas no la pisarán hasta mediados de 2027 (06/12/24) | El director de la agencia, Bill Nelson, ha anunciado que Artemisa 2, la misión que orbitará la Luna y que estaba prevista para septiembre de 2025, se retrasa a abril de 2016, mientras que Artemisa 3 no podrá lanzarse antes de mediados de 2027. | El Mundo (España) |
Espere por favor....