LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying (17/09/25) | Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia. | LT10 |
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional (29/11/24) | Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. | LT10 |
Científica que estudia el cáncer gana el Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por la Mujer en la Ciencia” 2019 (02/10/19) | Se trata de Vanesa Gottifredi, una química graduada en la Universidad Nacional de Salta y formada en Roma y Nueva York que dirige el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La Fundación Bunge y Born entregó los Premios Científicos 2020 en Neurociencia Experimental (16/11/20) | Se trata de uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, entregados desde 1964. Todos los detalles y ganadores | Infobae |
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global" (03/07/25) | Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos | El Mundo (España) |
Se restauró integralmente el Laboratorio de Química Analítica de FIQ (17/10/22) | Se trata de uno de los laboratorios iniciales del Edificio Gollán, utilizado para la realización de actividades de docencia e investigación. La inauguración será el lunes 17 de octubre a las 8.30. | LT10 |
La FIQ inaugura la refuncionalización del Laboratorio de Fisicoquímica (04/05/21) | Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado para la realización de actividades de docencia de tres asignaturas. La inauguración será el 4 de mayo a las 10hs. | LT10 |
Se inauguraron obras de remodelación en el Laboratorio de Físicoquímica de la FIQ (10/05/21) | Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado actualmente para la realización de actividades de docencia de cinco asignaturas. | LT10 |
El cometa Neowise alcanzó su punto más cercano a la Tierra (24/07/20) | Se trata de uno de los grandes hallazgos astronómicos de este año y que no se volverá a ver hasta dentro de casi siete mil años. | Infobae |
Superluna de Ciervo: ¿Cuándo se podrá ver? (08/07/22) | Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más importante del 2022. | LT10 |
Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región (12/07/24) | Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Liberaron polillas transgénicas para terminar con una de las peores plagas del planeta (09/03/20) | Se trata de una variante de la polilla Plutella Xylostella, creada por científicos con una modificación en su ADN para frenar la proliferación de larvas | Infobae |
Científicos argentinos crearon el prototipo de un Kit portátil y de bajo costo para diagnosticar coronavirus (12/02/20) | Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. | Clarín |
Científicos del Conicet crearon un método rápido para diagnosticar el coronavirus (14/02/20) | Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. | Uno (Santa Fe) |
Acrofobia. Un nuevo método para combatir el miedo a las alturas (12/07/18) | Se trata de una terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual. | Clarín |
Una nueva herramienta permite a las personas parapléjicas ponerse de pie (09/03/17) | Se trata de una tecnología revolucionaria comparada con la silla de ruedas | La Nación |
Una metodología más amigable para la prevención de tumores cervicouterinos (29/09/17) | Se trata de una tecnología que pueden implementar las mujeres en su propia casa | La Nación |
Desarrollan un asombroso barbijo con sensores que podría diagnosticar el COVID-19 en 90 minutos (21/07/21) | Se trata de una tecnología que está desarrollando la Universidad de Harvard sobre la base de estudios realizados para otras enfermedades. | Infobae |
Desarrollan unas novedosas cápsulas herméticas para exhibir documentos históricos (10/02/17) | Se trata de una tecnología propia única en el mundo ideada por investigadores de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de Córdoba desarrollan biosensor para diagnosticar la artritis reumatoidea (29/09/16) | Se trata de una tecnología más rápida, simple, económica y sensible que el método convencional. Y podría aplicarse también a la detección de otras enfermedades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |