LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo es la educación de excelencia en el Instituto Balseiro (13/03/17) | El doctor en física y director del Instituto Balseiro, Carlos Balseiro se refirió a la formación actual de estudiantes en física e ingenieros en el país, además habló sobre los cambios en la forma de hacer ciencia | La Nación |
“La señal de radio proveniente de otra galaxia no es generada por inteligencia extraterrestre” (18/08/20) | El doctor en Física y profesor titular de Astrofísica Relativista de la UNLP, Gustavo E. Romero, explica en qué consisten las extrañas señales detectadas por un equipo de científicos radicados en Canadá. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hugo Júnez, experto en agua subterránea (26/10/17) | El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel (18/08/23) | El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). | Infobae |
Cuatro consejos sencillos para quienes beben alcohol con regularidad, según los expertos (15/09/23) | El doctor Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición de Harvard explicó algunas opciones de estilo de vida que pueden mitigar los riesgos de su consumo. | Infobae |
El coronavirus puede causar inflamación cerebral crónica, aún luego de infecciones leves (12/06/23) | El doctor Eric Topol, médico e investigador estadounidense, dio detalles de dos nuevos estudios que revelaron cómo la proteína espiga del SARS-CoV-2 se acumula en el tejido cerebral. | Infobae |
Ernesto Chigo, una vida dedicada a la simulación molecular (20/02/18) | El doctor Ernesto Chigo Anota lleva una década en enfocar su trabajo en la simulación molecular que le permita encontrar nanomateriales para el transporte de fármacos y aumentar su eficiencia contra enfermedades como el cáncer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Millenials, la nueva fuerza de trabajo de las organizaciones (15/03/21) | El doctor Esteban Maioli llevó adelante una investigación en la Universidad de Belgrano, mediante la administración de un cuestionario encuesta a un total de 800 Millenials. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“El cerebro es la maquinaria más compleja de la Naturaleza” (18/10/16) | El doctor Francisco Barrantes, jefe del Laboratorio de Neurobiología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UCA, investiga el “diálogo” químico entre 100 billones de neuronas y el impacto de su disfunción. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Martínez Cordero, al rescate de la tilapia (18/12/17) | El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda (17/04/18) | El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro | El País - España |
Por qué los hombres consultan menos al médico que las mujeres (23/07/21) | El doctor Gastón Rey Valzacchi, médico especialista en Urología y Andrología y en Medicina Reproductiva se refirió a la salud masculina y llamó a los varones a tomar conciencia sobre la necesidad de consultar al médico | Infobae |
Copos de maíz y pseudociencia pop (04/04/19) | El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria | El País - España |
La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN" (25/08/25) | El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia | Uno (Santa Fe) |
Matemáticas para identificar necesidades y desarrollar tecnología (02/05/18) | El doctor Israel Aguilera Navarrete es un desarrollador de tecnología cuyo recurso principal son las matemáticas. Sus aportaciones se encuentran en cada centro comercial del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“No hay enfermedades de la pobreza” (02/08/17) | El doctor Jaime Breilh cuestiona el modelo tradicional de salud pública | Página 12 |
Jaime Andrade Villanueva, un sendero científico junto al VIH (03/05/19) | El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva nunca quiso ser bombero o policía, lo que tenía claro es que deseaba curar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores (24/04/17) | El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente (09/05/18) | El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19 (22/07/21) | El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |