LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Alerta por basura espacial: sonda rusa caerá sobre la Tierra (12/03/19) | El director del Planetario de La Plata explicó qué pasa con los objetos sin uso que están en órbita y qué sucederá con este artefacto que se precipitaría en los próximos meses. Argentina está entre los 20 países del mundo con más satélites | LT10 |
| Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras" (24/10/25) | El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar | El Mundo (España) |
| La OMS afirma que los asintomáticos pueden transmitir, aunque se necesita investigar más (11/06/20) | El director general de la OMS insistió en la necesidad de contar con más investigaciones para conocer en qué medida se produce esta transmisión asintomática. | Agencia Télam |
| La OMS impulsa un reparto justo de vacunas contra el coronavirus a nivel global (19/08/20) | El director general de la Organización Mundial de la Salud pidió evitar los nacionalismos y garantizar a todos los países un acceso justo a la vacuna, en una carta enviada a los 194 países que integran ese organismo de la ONU. | Agencia Télam |
| Alberto Gieco en La Butaca (03/11/25) | El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo". | LT10 |
| Rebelión en el mundo científico por los recortes de fondos (22/12/16) | El directorio del Conicet y referentes nacionales apoyaron los reclamos; ofrecen prolongar algunas becas hasta marzo | La Nación |
| Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora (25/11/16) | El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción. | Agencia Télam |
| Investigadores del INTA crearon una bomba para extraer agua del río sin usar electricidad (23/05/23) | El diseño se hizo en conjunto con productores de Río Negro. Además, los técnicos armaron una guía para que la pueda construir cualquier persona que la precise. | Página 12 |
| Un sistema para abrir puertas con los pies y prevenir contagios (18/08/20) | El diseño, que necesita algunas mejoras para ser implementado, se presenta como una opción viable y oportuna para prevenir el contagio de COVID-19 que generaría el contacto con los pomos de las puertas en los hospitales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas (07/06/17) | El dispositivo almacena la información en su propia estructura, prescindiendo de la unidad complementaria de memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores argentinos crearon un dron autónomo que llega a lugares inaccesibles para el hombre (04/05/17) | El dispositivo bautizado UELA es capaz de medir el nivel de pH, salinidad, temperatura, profundidad o muestreos geo-referenciados, que son archivados en una tarjeta SD y luego analizados en los laboratorios. | Agencia Télam |
| La ANMAT aprobó la realización de un respirador mecánico diseñado en la provincia (21/10/20) | El dispositivo de asistencia respiratoria diseñado en Rafaela, que contó con el apoyo del gobierno, está habilitado para usarse en todo el territorio argentino. | Uno (Santa Fe) |
| Desarrollan filtros de agua más efectivos que los convencionales (12/12/16) | El dispositivo elaborado por investigadores de la Universidad Nacional de San Luis mejora el rendimiento y elimina el 100% de los microorganismos patógenos retenidos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Avanzan en un sistema para bloquear y rastrear bicicletas (02/07/18) | El dispositivo está diseñado para darle una solución práctica y efectiva a la alta tasa de robos que se registra en ciudades como Bogotá, cuyas cifras en enero de este año reportaban 450 vehículos hurtados, con un incremento del 81% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos diseñan equipo para medir parámetros respiratorios en pacientes con Covid-19 (20/07/20) | El dispositivo estaría listo en noviembre y permitirá complementar las prestaciones de dispositivos de ventilación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos argentinos preparan en EEUU el lanzamiento de un satélite (06/07/20) | El dispositivo fue construido en el Invap, en Bariloche. Se lo pondrá en órbita a fines de julio. | LT10 |
| Tucumanos desarrollaron un test para medir anticuerpos contra el coronavirus (15/04/21) | El dispositivo local permite estimar la cantidad de anticuerpos generados luego de transitar la enfermedad o de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Chagas: diseñan un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales (26/06/17) | El dispositivo permite detectar y capturar al insecto transmisor de Chagas en el interior de viviendas precarias y lugares aledaños, como corrales y gallineros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un sensor de bajo costo monitorea el nivel de paracetamol en la saliva para personalizar los tratamientos (19/04/23) | El dispositivo permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La visión nocturna de esta cámara convierte la noche en pleno día (11/04/17) | El dispositivo permite ver imágenes en colores incluso cuando no hay hay luz | La Nación |
Espere por favor....