LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| De los dinosaurios a las aves: cómo un robot con plumas ayudó a resolver el misterio de la evolución de las alas (05/02/24) | Bautizado como Robopteryx, este dispositivo del tamaño de un pavo real emuló el comportamiento del Caudipteryx, que vivió hace más de 120 millones de años. | Infobae |
| De los hongos a la reinvención de la arquitectura: el auge de los edificios vivos y autorreparables (23/09/25) | Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos | El País - España |
| De los ríos a la agricultura: cómo impactó en el mundo el año más seco en tres décadas (08/10/24) | Los detalló la Organización Meteorológica Mundial. Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático y qué advirtieron los expertos sobre los glaciares | Infobae |
| De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021 (19/05/22) | El estudio "Estado del clima mundial en 2021" mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos. | Agencia Télam |
| De máquinas de escribir a procesadores de textos (26/04/24) | A 40 años de la invención de una de las herramientas de procesamiento de textos, ¿impactó en la forma de escribir? ¿cómo se conciben hoy las prácticas de escritura, lectura y enseñanza? ¿Cuáles son los caminos a seguir? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| De Marte a Mendoza: a la espera de las señales de la misión ExoMars (13/10/16) | El domingo, la sonda Schiaparelli se desprenderá del satélite que la transporta al planeta rojo; los datos llegarán a Malargüe | La Nación |
| De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina (22/02/19) | A principios de los años ochenta, de la mano de la mascotería, llegó a Chile la Cotorra Argentina, única especie de loros en el mundo capaz de construir sus propios nidos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| De Messi a Bizarrap, así se llaman los pingüinos que se pueden rastrear minuto a minuto mientras migran en el mar (25/04/24) | Científicos del Conicet y la Global Penguin Society colocaron transmisores satelitales en 20 ejemplares patagónicos. | Infobae |
| De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas (30/11/23) | En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| De Newton a Neil Armstrong: 7 frases famosas que realmente nunca se dijeron (04/04/23) | Aunque Facebook y similares han contribuido a la difusión de citas falsamente atribuidas a personalidades, este tipo de tergiversación no es nuevo y puede encontrarse incluso en viejos libros de historia. | BBC - Ciencia |
| De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años (31/07/25) | Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud | Infobae |
| De nombre "Aromito": Santa Fe registró su primera variedad de semilla de cannabis medicinal (02/08/23) | Fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva. | Uno (Santa Fe) |
| De piezas dentales a orejas: la impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas (19/05/17) | Una muela está lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por los argentinos | La Nación |
| De plantillas antihongos a medicamentos personalizados: la tecnología 3D al servicio de la ciencia (04/11/19) | Plantillas antihongos y con perfume, un minirreactor, medicamentos personalizados y avances en tecnología de salud son algunas de las iniciativas que llevan adelante científicos bahienses aprovechando las posibilidades de la impresión 3D. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| De proteínas y tumores (04/06/18) | Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| De pterosaurios y periodistas (03/11/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
| De qué depende el tamaño de las especies y por qué (20/12/23) | El tamaño corporal de los organismos es resultado de una serie de variables y adaptaciones al ambiente que pueden ser medidas o analizadas por diversas reglas biológicas y ecológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| De qué forma algunas migrañas severas están vinculadas al reloj biológico del cuerpo (10/04/23) | Un estudio de la Universidad de Texas encontró que el 71% de las personas con dolores de cabeza en racimo suelen experimentarlos en el mismo horario todos los días. Los detalles | Infobae |
| De qué forma construirían calles a partir del polvo de la superficie en la Luna (19/10/23) | Algunas de estas partículas tienen bordes afilados y pueden ser un gran peligro para la exploración espacial, ya que fueron responsables del fracaso de misiones anteriores. | Infobae |
| De qué forma el azúcar puede elevar el riesgo de desarrollar Alzheimer (29/05/23) | Los altos niveles de glucosa en sangre, además de un aumento en la ingesta de esta sustancia, pueden provocar la proliferación de placas amiloides en el cerebro. Los detalles | Infobae |
Espere por favor....