LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan técnica exitosa para descifrar ADN en mal estado (27/11/17) | La herramienta, dada a conocer por la empresa Biodynamics e investigadores del CONICET y la UBA, permitirá resolver casos forenses y mejorar el diagnóstico de enfermedades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan técnica limpia para extraer compuestos bioactivos del maní y del sésamo (12/09/17) | Fue propuesta por científicos de Córdoba. Y podría servir para producir aditivos alimentarios o suplementos dietarios naturales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan técnica para detectar virus en efluentes cloacales e industriales (29/08/19) | Según científicos de la UBA y del CONICET, complementa los estudios clásicos para evaluar la calidad microbiológica de aguas y puede tener grandes implicancias para la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan técnica rápida, económica y menos invasiva para el diagnóstico de la diabetes (29/05/18) | Científicos del CONICET, de la UNSAM y de la UBA buscan simplificar las mediciones de rutina a nivel hospitalario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan técnica rápida, económica y menos invasiva para el diagnóstico de la diabetes (19/06/18) | Científicos del CONICET, de la UNSAM y de la UBA buscan simplificar las mediciones de rutina a nivel hospitalario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan técnica “verde” para medir el selenio en sangre y en alimentos (07/08/17) | Investigadoras de San Luis elaboraron un método sencillo, económico y ambientalmente amigable para determinar los niveles de ese mineral vital para la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan técnicas para observar las biomoléculas (04/10/17) | El premio fue para Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson, padres de la crío-microscopía electrónica, o como ha declarado el Secretario General de la Academia Nobel, Göran Hansson, "un método excelente para ver moléculas" | LT10 |
Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D (07/10/16) | Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desarrollaron un sistema que permite reciclar hasta 70 por ciento del material utilizado en impresiones 3D. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan tecnología que prolonga la vida de las plantas (28/07/21) | Desarrollaron un método tecnológico que permite mejorar notablemente las características agronómicas de las plantas, de modo que puedan vivir más tiempo y ser más productivas. | LT10 |
Desarrollan tecnología que reducirá uso de fertilizantes y herbicidas en la agricultura (22/02/17) | El gran desafío del siglo XXI para la humanidad: producir mayor cantidad de alimentos con menos agroquímicos y con técnicas amigables con el ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan test para diagnosticar enfermedades en bovinos (14/08/23) | Un grupo de investigación de la UNL se encuentra trabajando en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas, afectando fuertemente a la industria lechera. | LT10 |
Desarrollan test que contribuye a establecer el nivel de riesgo cariogénico (28/08/20) | La técnica de los investigadores de la Facultad de Odontología de la UBA determina la cantidad de estreptococos del grupo mutans por mililitro de saliva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan tomates resistentes a un hongo patógeno (01/12/17) | Botrytis cinerea es el patógeno responsable de la “podredumbre gris”. El trabajo fue liderado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata y podría aplicarse también a cultivos de papas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un aceite de pescado enriquecido con un 40% más de omega 3 y omega 6 (01/11/22) | Investigadores tucumanos desarrollaron un aceite de pescado enriquecido en un 40% más de ácidos grasos que los aceites sin modificar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un aceite saludable único en el país (03/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un aceite saludable único en el país (04/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un aceite saludable único en el país (06/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un aceite saludable único en el país (07/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un algoritmo que permitiría optimizar los tratamientos contra diferentes tumores (20/10/20) | El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un antibiótico con "súper poderes" que impide que las bacterias generen resistencia (30/05/17) | Estos fármacos atacan el mecanismo de defensa de los microorganismos y los destruyen totalmente. | Clarín |