SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

5561 a 5580 de 26748

Título Texto Fuente
Reconocen desarrollo de yogur reducido en lactosa  (11/10/17) Video "El Litoral" a Claudia Vénica, investigadora UNL-CONICET.  El Litoral
Reconocen a investigadores que hicieron la mayor parte de sus carreras en el país  (25/08/16) Distinguirán a Ricardo Gürtler, Jorge Dotti, Luis Spaletti y Noemí Zaritsky  La Nación
Recomiendan usar poco los celulares debido a las ondas electromagnéticas  (24/08/16) Especialistas recomendaron usar poco el teléfono celular debido a los efectos que podrían tener en la salud las ondas electromagnéticas.  El Litoral
Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor  (01/02/19) Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recomiendan que los niños organicen sus juegos solos durante el encierro en casa por el coronavirus  (19/03/20) Psicólogas de la Universidad de Granada ofrecen algunos consejos para estos días de confinamiento de cara a los pequeños de la casa, como limitar el uso de pantallas, establecer rutinas y limitar las conversaciones sobre el COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recomiendan manejo sustentable para mitigar la mortandad de peces  (15/02/18) El biólogo Norberto Oldani descartó a los agroquímicos como causa. Señaló que hace falta más conocimiento sobre el fenómeno.  Uno (Santa Fe)
Recomiendan esperar 72 horas antes de donar sangre o plaquetas tras la vacunación contra la Covid-19  (07/04/21) El consejo no distingue entre la procendencia de la dosis y rige para todas. Figura en un documento que difundió el Ministerio de Salud de la Nación.   Agencia Télam
Recomendaciones para prevenir la demencia en personas mayores  (13/05/24) Una charla con Abel Galindo, médico neurólogo y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.  LT10
Recomendaciones para el sueño seguro de los bebés  (25/08/22) La Academia Norteamericana de Pediatría acaba de emitir un documento actualizado; coincide con los estudios realizados en la Argentina; aconseja que duerman boca arriba  El destape web
Recomendaciones oficiales para el uso de barbijos caseros  (10/04/20) El Ministerio de Salud publicó recomendaciones para su uso.  El Litoral
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico  (28/07/16) Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición.  La Opinión (Rafaela)
Reclaman incrementar las medidas de prevención por la Fiebre Amarilla  (17/07/17) Todo el NEA argentino permanece en estado de alerta frente a los 371 casos de fiebre amarrilla confirmados en más de siete Estados del Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos: cómo evoluciona el comportamiento social en las abejas  (12/06/20) Las abejas del sudor cambian de comportamiento solitario a comportamiento social, reutilizando conjuntos antiguos de genes que originalmente evolucionaron para regular el desarrollo de otros rasgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reciclar antibióticos para acabar con la sífilis  (06/12/19) El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000  El País - España
Reciclan residuos de frutilla procesada para elaborar alimento balanceado  (06/03/19) Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reciclado de pilas gastadas, alambrado virtual para ganado y otros innovadores proyectos finalistas del IB50K  (02/12/22) El prestigioso certamen repartió un premio mayor entre 3 seleccionados, pero otras 6 iniciativas también se hicieron acreedoras de destacados beneficios por su gran calidad.   Infobae
Rechazo a la medida contra la autonomía de las universidades en Brasil  (16/06/20) La UNL adhiere a las manifestaciones de AUGM y CIN en las que se expresa el rechazo categórico a la determinación del presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, que viola la autonomía de las universidades del hermano país.  LT10
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico  (22/11/23) Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Receta electrónica, en papel y foto por Whatsapp: en qué se diferencian y cuáles son válidas  (29/12/22) El Ministerio de Salud de la Nación cambió la metodología para el expendio de medicamentos este lunes.   Infobae
Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón  (28/02/19) Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas.  El Mundo (España)

Agenda