LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Recuperan por primera vez un meteorito caído en Galicia (25/10/22) | Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha analizado y caracterizado un meteorito recuperado en un pueblo de Lugo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recuperan embriones de un dinosaurio hallado en Neuquén (28/08/20) | Estaban en manos de un coleccionista británico. Tienen 80 millones de años y fueron hallados en el sitio paleontológico Auca Mahuevo. | Página 12 |
| Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas (10/03/21) | Esta investigación posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recuperación de bosques: esperanza para las abejas (06/04/18) | El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola y los acelerados procesos de deforestación, entre otros factores, han reducido las poblaciones de abejas nativas. Es indispensable promover su conservación y la de su hábitat en el bosque seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recuerdos, embarazadas y ganas de comprar: los sorprendentes poderes del olfato humano (01/08/23) | Aunque solo prestemos atención a lo que huele mucho, las personas detectamos, incluso sin ser conscientes, olores muy sutiles que alteran nuestro comportamiento | El País - España |
| Recubrimientos para proteger frutas y verduras en poscosecha (14/05/18) | De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en un reporte de 2016, en América Latina se pierden o desaprovechan hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias (11/11/16) | Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Rectores presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario (03/06/25) | Los rectores de la UNL y la UNR, además de la vicerrectora de UNRAF y el decano de FRSF de UTN, dieron a conocer detalles de la iniciativa ante diputados y diputadas nacionales. | LT10 |
| Rectores presentarán Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario a legisladores nacionales (02/06/25) | Los rectores de la UNL, UNR y la vicerrectora de UNRAF brindarán detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Será hoy a las 10.30 en el Rectorado de la UNL. | LT10 |
| Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral (13/08/25) | El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL. | LT10 |
| Rectores analizan la vinculación tecnológica y su impacto regional (03/06/20) | La iniciativa convocará a los rectores de las universidades nacionales del Litoral y de Río Negro. Será el jueves 4, a las 15, en el Día de la Vinculación Tecnológica. | LT10 |
| Rectificado el modelo de la formación de cúmulos de galaxias y estrellas (11/12/17) | Simulaciones numéricas muestran que este fenómeno exhibe un comportamiento peculiar, que consiste en la oscilación de la entropía en la etapa inicial del proceso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recrearon en un laboratorio por primera vez los anillos brillantes que rodean a los agujeros negros (03/07/23) | Investigadores del Imperial College de Londres explicaron que analizar estos discos ayudará a revelar de qué forma crecen estos fenómenos astronómicos y cómo las nubes de gas colapsan para formar estrellas | Infobae |
| Recrean en el CERN una reacción nuclear clave para conocer la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar (23/10/24) | Personal investigador del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) logra medir en el laboratorio la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recrean cómo era la "madre" de todas las flores (03/08/17) | Es el antepasado de las plantas con flores que hoy conocemos. Existió hace 140 millones de años. | Clarín |
| Recorte presupuestario: unos 100 investigadores quedarían fuera del Conicet Rosario (16/12/16) | Alrededor de cien investigadores becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Rosario se quedarían sin la posibilidad de continuar sus investigaciones y su formación profesional. | El Litoral |
| Recorte de Nación al presupuesto destinado a la educación universitaria (09/02/23) | El rector de la UNL definió la medida como una "decisión política sorpresiva, inexplicable y suena como discriminatoria". | LT10 |
| Récord en la fusión de dos agujeros negros (29/07/25) | Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles | El Mundo (España) |
| Récord de mellizos: cada año, nacen 1,6 millones en todo el mundo moderno (15/03/21) | Impulsados por los avances en las técnicas de reproducción asistida, los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes, según una reciente investigación de la Universidad de Oxford | Infobae |
| Récord absoluto de temperatura en un mes de abril en la Península: 38,7 grados en Córdoba (28/04/23) | Es el día más caluroso de abril en la capital cordobesa desde 1959, año en que empieza la serie histórica | El Mundo (España) |
Espere por favor....