LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un test de 20 minutos determina las capacidades de atención y memoria de los pacientes con esquizofrenia (15/09/17) | La prueba permite mejorar la orientación sobre la vida diaria de los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo modelo muestra la manera más eficaz de plantar árboles para recuperar ecosistemas alterados (18/09/17) | El estudio concluye que plantar árboles de manera regular e incluso aleatoria es más efectivo que hacerlo agregadamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo microscopio 3D ultrarrápido (18/09/17) | Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis (18/09/17) | TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer (19/09/17) | Los investigadores recomiendan modificar el seguimiento clínico de los pacientes con estas mutaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco? (19/09/17) | Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico (19/09/17) | Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria (19/09/17) | Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades (19/09/17) | Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ULE participa en la obtención de una vacuna eficaz para una grave enfermedad porcina (20/09/17) | ‘Scientific Reports’ ha publicado un trabajo del grupo de investigación BACRESPI, realizado en colaboración con centros de Brasil y Canadá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una bacteria usa proteínas del huésped para atacarlo (20/09/17) | Investigadores del Consejo demostraron que un microorganismo se vale de las moléculas propias del organismo que invade para reducir la respuesta del sistema inmune y expandir la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores estudian en ALMA efectos de trabajar a gran altitud (20/09/17) | La altitud extrema del observatorio lo convierte en un laboratorio natural para este tipo de investigaciones, que son de gran utilidad tanto para ALMA como para otras faenas en altura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación explora por primera vez el débil aroma de los panes sin gluten (22/09/17) | Investigadores de los campus de Valladolid y Palencia han desarrollado una receta con diferentes harinas que mejora el aroma final del pan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así crecían los niños neandertales (22/09/17) | El ritmo de crecimiento neandertal es muy similar al del 'Homo sapiens', según la reconstrucción que ha realizado el CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La rana y la evolución de la rodilla (22/09/17) | Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas (22/09/17) | La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas (22/09/17) | Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los rayos cósmicos de alta energía provienen de fuentes ubicadas fuera de nuestra galaxia (25/09/17) | Hay una sección del universo de donde provienen más, que es justamente donde hay mayor densidad de galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua (25/09/17) | Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....