LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción (28/04/25) | Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril. | El Mundo (España) |
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo (29/04/25) | Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad | El Mundo (España) |
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia (30/04/25) | La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie | El Mundo (España) |
Tim Friede, el hombre que se ha dejado morder cientos de veces por serpientes y ahora ayuda a investigar un antídoto más eficaz (05/05/25) | "No lo hagas", recomienda este herpetólogo aficionado que ahora colabora con una empresa de biotecnología | El Mundo (España) |
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus" (06/05/25) | Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción | El Mundo (España) |
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación (07/05/25) | El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad. | El Mundo (España) |
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra (08/05/25) | La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus | El Mundo (España) |
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España (09/05/25) | El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública | El Mundo (España) |
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida (13/05/25) | Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó | El Mundo (España) |
Los fármacos antiobesidad también ayudan a limitar los atracones: "Hay una mayor resistencia al impulso de picar o comer en exceso" (15/05/25) | La familia de Ozempic-Wegovy tiene un efecto en la salud mental de los pacientes. | El Mundo (España) |
Encuentran las huellas de una criatura que reescribe la evolución de los animales en la Tierra (16/05/25) | Fósiles hallados en Australia de hace 356 millones de años sugieren que la aparición de los animales con cuatro extremidades es anterior a lo que se creía | El Mundo (España) |
Indonesia decreta la alerta máxima tras varias erupciones en el volcán Lewotobi Laki-laki (19/05/25) | Indonesia alberga más de 400 volcanes, al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos y este en concreto provocó la muerte de nueve personas en noviembre tras una serie de erupciones | El Mundo (España) |
La NASA advierte de que enormes erupciones solares pueden provocar apagones, fallos en radios y auroras boreales en la Tierra (20/05/25) | El momento cíclico del Sol y el efecto sobre nosotros de la cara más activa de nuestra estrella van a provocar que durante algunos días o semanas se intensifiquen los fenómenos solares | El Mundo (España) |
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio (21/05/25) | Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje | El Mundo (España) |
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón (21/05/25) | El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa | El Mundo (España) |
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales (22/05/25) | Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo y extraño monstruo marino prehistórico 'escondido' en un museo de Canadá (26/05/25) | Uno de los fósiles más conocidos de América ha sido rebautizado como 'Traskasaura sandrae' un nuevo reptil del Cretácico Superior de 12 metros, largo cuello y un gran grupo de dientes pesados y afilados | El Mundo (España) |
Un neandertal segoviano deja la huella dactilar más antigua de la historia de la humanidad (27/05/25) | Un punto rojo pintado con ocre en un canto rodado de roca granítica, dibujado por el dedo de un neandertal hace aproximadamente 43.000 años | El Mundo (España) |
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena (28/05/25) | Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad. | El Mundo (España) |
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar (29/05/25) | Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno | El Mundo (España) |