LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla (27/08/18) | Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
| Un estudio indica que las mascarillas transparentes aumentan un 10% la comprensión del habla (02/07/21) | Se trata de una investigación realizada a distancia con 154 voluntarios, en la cual se midió la importancia de la pista visual en la comunicación tanto entre individuos con audición normal como entre personas con pérdida auditiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un investigador de la UNQ publicó un trabajo en “Nature Nanotechnology” (03/02/21) | Se trata de una investigación que busca optimizar la transformación de la energía lumínica en corriente eléctrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas (22/05/25) | Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature. | Infobae |
| Santa Fe se suma al estudio de anticuerpos al Covid-19 de la vacuna Sputnik V (09/02/21) | Se trata de una investigación impulsada por el Gobierno Nacional para evaluar la respuesta a la vacuna rusa. Los resultados se obtienen a las tres horas de realizado el análisis. | Uno (Santa Fe) |
| El 42% de las muertes por cáncer se debe a factores de riesgo prevenibles, según un estudio en The Lancet (26/09/25) | Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. | Infobae |
| Identifican una sustancia en el veneno de una serpiente que podría reducir la mortalidad del Covid-19 (26/08/21) | Se trata de una investigación de la Universidad Estatal Paulista, de Brasil; los resultados preliminares fueron publicados en una revista internacionales e indicaron que la especie se la localiza en las selvas de la provincia de Misiones | La Nación |
| Investigan una problemática industrial asociada a aguas de reactores nucleares (13/07/23) | Se trata de una investigación científica teórica y experimental que lidera un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa (28/10/22) | Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El Banco Mundial realizará una importante inversión para el sector científico (01/08/22) | Se trata de una iniciativa que gestionará la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de la cual se destinarán 280 millones de dólares para llevar acciones en todo el país. | LT10 |
| La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN (11/11/25) | Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre. | LT10 |
| Gestión Eficiente de la Energía: primera etapa en FIQ-UNL (15/02/23) | Se trata de una iniciativa de la UNL que busca incorporar criterios de eficiencia energética en la gestión de los edificios universitarios. El caso piloto comenzó en FIQ y tuvo una activa participación de docentes y estudiantes de la EIS. | LT10 |
| Desde abril, la UNL dictará la Tecnicatura en Automatización y Robótica (18/02/20) | Se trata de una iniciativa conjunta con Sancor y la Municipalidad de Sunchales, para la cual se firmó un convenio este lunes, en un acto encabezado por el rector Mammarella, el intendente Toselli y el presidente de Sancor, Eduardo Reixach. | LT10 |
| Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros (19/06/24) | Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección | Infobae |
| La enfermedad por arañazos de gato, un problema subestimado en adultos (27/11/24) | Se trata de una infección causada por la bacteria Bartonella henselae. Cuáles son los síntomas, el tratamiento y las medidas más adecuadas para prevenir | Infobae |
| Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos (24/07/25) | Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar | Infobae |
| ¿Cómo es el nuevo mapa del crecimiento cósmico del universo que apoya la teoría de la gravedad de Einstein? (18/04/23) | Se trata de una imagen que revela la carta más detallada de la materia oscura que se encuentra distribuida en una cuarta parte del cielo, llegando a las profundidades del espacio. Los detalles | Infobae |
| Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable (27/03/24) | Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de Innovación, con la que ganaron el certamen a nivel local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación (11/05/20) | Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNL ofrece a las pymes una plataforma de diagnóstico digital (15/09/20) | Se trata de una herramienta digital gratuita para pymes nacionales que deseen incorporarse en el proceso de transformación digital; indispensable para ser competitivo en el mercado actual. | LT10 |
Espere por favor....