ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Distinguen a investigador que potencia las raíces de las plantas (28/11/17) | Uno de los premios Houssay recayó en el doctor José Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir cuyos hallazgos sientan bases para adaptar cultivos en zonas áridas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallaron el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar (29/06/20) | Uno de los planetas podría tener agua líquida en su superficie | Página 12 |
Evalúan un programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio (08/02/18) | Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNL y Conicet trabajan en el desarrollo genético de semillas de cannabis para uso medicinal (14/09/22) | Uno de los objetivos de la iniciativa es desarrollar en esta región de Santa Fe un semillero de cannabis medicinal de última generación, preparado para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local | Uno (Santa Fe) |
Monstruo del lago Ness: el estudio que asegura haber dado con una explicación para el legendario misterio (06/09/19) | Uno de los misterios más conocidos y retratados en novelas y películas alrededor del mundo podría estar por fin resuelto. | BBC - Ciencia |
El pájaro que mejoró el tren bala de Japón (04/04/19) | Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas. | BBC - Ciencia |
Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang (26/02/21) | Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación. | La Nación |
Zacatecas: un camino hacia la innovación (01/06/18) | Uno de los mayores intereses del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es ofrecer mayores oportunidades de formación académica y desarrollo tecnológico para sus habitantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El desafío de crear baterías para almacenar energías renovables (13/04/18) | Uno de los mayores desafíos en el ámbito de la energía renovable es crear baterías que puedan almacenar la energía excedente para utilizarla cuando sea necesaria. | BBC - Ciencia |
Innovación en materiales de construcción (18/09/17) | Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Adiós a uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos: se rompió antes de impactar contra una isla (04/02/21) | Uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos, el A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C en 2017 y fue monitoreado de cerca en los últimos meses mientras se acercaba peligrosamente a la isla de Georgia del Sur. | La Nación |
Cómo hacer volar a los robots como si fueran murciélagos (14/09/16) | Uno de los grandes retos de las matemáticas es colaborar en el diseño de sistemas capaces de reaccionar ante situaciones imprevistas | El País - España |
El revolucionario material natural desarrollado en Finlandia para reemplazar el plástico (18/09/19) | Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez. | BBC - Ciencia |
Descubren un nuevo y extraño monstruo marino prehistórico 'escondido' en un museo de Canadá (26/05/25) | Uno de los fósiles más conocidos de América ha sido rebautizado como 'Traskasaura sandrae' un nuevo reptil del Cretácico Superior de 12 metros, largo cuello y un gran grupo de dientes pesados y afilados | El Mundo (España) |
Así es como se formaron los agujeros negros "supermasivos" (y no es como creían los científicos) (05/07/19) | Uno de los fenómenos que más intriga a los astrónomos son los agujeros negros. Y aunque una de las pocas cosas que creían saber es cómo se forman, parece que estaban equivocados. | BBC - Ciencia |
Nuevas lluvias de meteoros se descubren en la estación astronómica de Río Grande (03/07/17) | Uno de los fenómenos más extraños y cautivantes en el cielo nocturno lo constituyen las 'estrellas fugaces' | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China (30/07/18) | Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei | La Capital (Rosario) |
50 años de ‘Houston, tenemos un problema’ (13/04/20) | Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio | El País - España |
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio? (19/09/18) | Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja (13/08/25) | Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes | El País - España |