LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia (26/06/19) | Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS (27/06/19) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un equipo liderado por el CSIC desarrolla un catalizador eficiente para acumular energía renovable (27/06/19) | El nuevo catalizador ofrece una mayor durabilidad del dispositivo de conversión de la energía renovable en hidrógeno y un abaratamiento de la comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano (27/06/19) | Investigadores de la Universidad de Granada proponen parámetros de evaluación robustos aplicables a escalas categóricas para valorar atributos del jamón, como el sabor salado, el brillo de la grasa, la grasa infiltrada y otros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer (27/06/19) | Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores de Salamanca descubren una nueva propiedad de la luz (28/06/19) | La revista ‘Science’ publica un trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad, una simulación confirmada con un experimento real en Estados Unidos y que podría utilizarse en muchos campos tecnológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los proyectos de conservación han protegido a 147.000 tortugas de río gigantes en Sudamérica (28/06/19) | La charapa es considerada la tortuga de río más grande de Sudamérica y se encuentra en peligro crítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estructura cerebral determina la falta de sensibilidad musical (28/06/19) | Un estudio de la UB y el IDIBELL muestra que las conexiones de la sustancia blanca del cerebro son clave para entender por qué nos gusta o no la música | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas mayores con lumbago tienen más riesgo de padecer depresión (28/06/19) | El dolor agudo en la parte baja de la espalda, más conocido como lumbago, genera en el paciente limitaciones funcionales para llevar a cabo sus actividades rutinarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies (28/06/19) | El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanotecnología para luchar contra la hipertensión (01/07/19) | Científicos del CONICET buscan desarrollar una alternativa novedosa e inédita para tratar la enfermedad con mayor eficacia y menos efectos adversos que las terapias convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos (01/07/19) | Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata (01/07/19) | En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una hélice que genera energía con el agua, el viento y el sol (02/07/19) | La instalación del artefacto en viviendas que no tienen acceso a la energía eléctrica promete encender hasta 10 bombillos led y poner en funcionamiento un electrodoméstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un dispositivo que promete reducir los desechos plásticos de uso odontológico (02/07/19) | En un año, los consultorios odontológicos del país pueden generar hasta 801.792 residuos plásticos provenientes de los succionadores de saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las 'islas en el cielo' generan la biodiversidad andina (02/07/19) | Una animación digital del Páramo subiendo y bajando las laderas de las montañas pone el cambio climático en contexto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico (03/07/19) | Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un cóndor prehistórico gigante en San Pedro (03/07/19) | Superaba los 3'5 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Los fósiles tienen más de 10 mil años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un científico mexicano resuelve un problema físico con siglos sin solución (03/07/19) | El primero en fundamentar el problema fue el matemático griego Diocles, hace más de 2 mil años. Después, científicos como Newton o Leibniz habían intentado resolver el reto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |