SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6281 a 6300 de 26058

Título Texto Fuente
Prevenir la anemia entre los niños peruanos  (03/07/19) Arranca una investigación sobre las causas de la anemia persistente por deficiencia de hierro que involucrará a más de 300 madres y niños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero  (03/07/19) El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para salvar la biodiversidad y alimentar el futuro, primero hay que curar la “ceguera a las plantas”  (04/07/19) La desaparición de especies animales domina los titulares, pero el declive de la diversidad vegetal también pone en peligro a los humanos. Investigadores y educadores explican cómo curar la “ceguera a las plantas” es esencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los delfines regulan cada latido del corazón mientras bucean  (04/07/19) Los delfines han adaptado su función cardíaca para ajustar el flujo sanguíneo a la inmersión y cambiarlo sobre la marcha para equilibrar la demanda de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo  (04/07/19) Estudian el estado psicológico de la madre y los niveles de cortisol en pelo, una novedosa medida que permite analizar de manera objetiva la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, que se ha segregado en los últimos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los astrocitos ayudan a borrar los recuerdos no relevantes y a sustituirlos por nuevos acontecimientos  (04/07/19) Un estudio del CSIC revela que estas células cerebrales debilitan las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región implicada en procesos de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tortuga laúd se recupera lentamente en Brasil  (05/07/19) Los científicos creen que los esfuerzo de conservación locales han sido claves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur  (05/07/19) El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inauguran el primer Banco de Cerebro que funcionará en el Caribe  (05/07/19) Permitirá investigar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina  (05/07/19) El método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar estos signos, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una grasa para vehículos a partir de residuos de la industria papelera  (10/07/19) Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado un lubricante que no requiere derivados del petróleo y reutiliza un compuesto obtenido en la fabricación del papel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos buscan el desarrollo de zanahorias más saludables  (10/07/19) Investigadores de Mendoza identificaron genes de la hortaliza que regulan la producción de pigmentos antioxidantes y antiinflamatorios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proceso de formación de estrellas masivas es similar al de estrellas menores  (10/07/19) Este hallazgo ayudará a entender mejor los procesos de formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas lenguas electrónicas ayudan a la detección precoz y seguimiento de cáncer de vejiga  (11/07/19) Se trata de un método de diagnóstico no invasivo, que ayudaría a detectar la patología en sus fases más tempranas con una pequeña muestra de orina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales  (11/07/19) Cambios en un grupo de genes en las etapas tempranas de la domesticación desembocan en unos rasgos comunes en todos los animales domésticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano  (11/07/19) Un estudio realizado en México insta a médicos y pacientes a estar más atentos a factores como la dieta, la obesidad y la infección por ‘Helicobacter pylori’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas  (12/07/19) La especie habita en hormigueros del desierto de Chihuahua, que pertenece a Estados Unidos y México y fue estudiada en colaboración internacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra  (12/07/19) “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio aporta a la producción de dispositivos electrónicos flexibles  (12/07/19) En el marco de una investigación a cargo de científicos brasileños e italianos, se ordenó la estructura del politiofeno y se mejoraron las cualidades ópticas y electrónicas de este material orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los datos satelitales revelan la mayor afloración de macroalgas de la historia  (12/07/19) La expansión del Gran Cinturón Atlántico de Sargassum podría suponer la nueva norma para las algas marinas en el Atlántico tropical y el mar Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda