SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6301 a 6320 de 26058

Título Texto Fuente
Primer software capaz de reconocer la tristeza  (22/11/16) La bioingeniera Paola Bustamante, junto a un equipo de investigación del GATEME, creó un programa computacional capaz de detectar, a través de la voz, uno de los síntomas de extrema preponderancia en la depresión, que es la tristeza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primer software capaz de reconocer la tristeza  (24/11/16) El software, que arrojó un 96% de efectividad en sus mediciones, fue pensado para que puedan usarlo los psicólogos y les ayude a diagnosticar de forma precoz casos de depresión en pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primer robot para rehabilitar 'a medida' a niños con parálisis cerebral  (04/07/19) Un nuevo exoesqueleto que obedece las órdenes del cerebro permitirá a los niños con parálisis cerebral rehabilitar sus articulaciones de forma individual.   El Mundo (España)
Primer registro fotográfico que muestra la presencia de pumas en el Parque Nacional Islas de Santa Fe  (12/12/24) Por primera vez, se logró registrar la presencia de pumas concolor en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en jurisdicción de Puerto Gaboto.   Uno (Santa Fe)
Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes  (09/09/22) Investigadores publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primer recuento mundial de registros de plesiosaurios en Perú  (08/06/21) Estos reptiles marinos depredadores convivieron con los dinosaurios en la Era Mesozoica y habitaron todos los mares del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer paso hacia la "computación en polvo"  (04/07/17) El grupo de inteligencia artificial de Microsoft logró colocar su software de aprendizaje automático en una Raspberry Pi; pero van por más  La Nación
Primer paseo espacial comercial de la historia para probar los efectos de la radiación en los trajes para colonizar Marte  (12/09/24) La nave de SpaceX orbita con cuatro tripulantes a 700 kilómetros de la Tierra tras viajar el miércoles hasta los 1.400, la mayor distancia desde la llegada a la Luna, y lo más lejos que ha estado una mujer en la historia  El Mundo (España)
Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos  (30/05/23) La diversidad genética también es un componente de la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo  (21/05/18) Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa global de las interacciones de reclutamiento entre plantas  (02/12/22) El Centro de Investigaciones Sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GVA) coordina un proyecto en el que están implicadas 23 instituciones científicas de los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad  (27/11/18) Un estudio internacional identifica doce segmentos genómicos —la mayoría correspondientes a genes concretos— que contribuyen al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia  (27/04/21) Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer estudio que detecta un patógeno en un tambo en Agentina  (31/07/19) Se trata de Mycoplasma leachii, una bacteria que causa artritis en terneros. El hallazgo de los investigadores del INTA y de la Universidad Nacional del Litoral contribuirá a mejorar la adopción de medidas para proteger al ganado.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Primer estudio morfométrico en 3D de los molares de la Sima de los Huesos  (20/02/18) El CENIEH forma parte del equipo que acaba de publicar en 'American Journal of Physical Anthropology' el análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población de este yacimiento burgalés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental  (21/11/18) Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro  (10/06/21) La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primer episodio de Jornadas de Edición Universitaria  (26/10/20) Con 400 inscriptos se iniciaron a las jornadas que reúnen, desde hace diez años, a integrantes de equipos editoriales universitarias bajo la temática “La circulación del libro en la nueva virtualidad”.  LT10
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos  (02/11/23) Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer concurso de fotografía científica de la UNL para escuelas secundarias  (28/06/23) “Ciencia en Fotos [Sub 18]" está destinado a establecimientos de todo el país. Hasta el 14 de julio está abierta la convocatoria 2023.  LT10

Agenda