SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

6401 a 6420 de 26058

Título Texto Fuente
La enfermedad de la visión asociada a la diabetes que la mayoría de los pacientes desconoce  (10/07/24) Recomiendan hacerse los controles periódicos para detectarla y evitar secuelas irreversibles.  Infobae
El rover Perseverance comienza a armar el primer depósito de muestras de Marte  (22/12/22) Recolectará 10 tubos que dejará en la superficie del planeta rojo. Ese material de una asombrosa variedad geológica algún día se analizará en la Tierra  Infobae
Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología  (20/12/16) Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet.  El Litoral
Cómo la alimentación influye en la salud cerebral: el beneficio de la dieta mediterránea  (21/06/23) Recientes investigaciones vieron que la obesidad afecta negativamente la salud del sistema nervioso central y hallaron que una dieta verde tiene un impacto beneficioso que contrarresta el deterioro cognitivo.  Infobae
Ayuno intermitente: ¿es seguro en personas con diabetes tipo 2?  (31/10/23) Recientes investigaciones habían demostrado que ambas estrategias eran igual de efectivas a los fines de perder peso.  Infobae
Ciencia antienvejecimiento: expertos avanzan en la creación de piel humana a partir de células madre para combatir arrugas y cicatrices  (29/10/24) Recientes investigaciones en la Universidad de Harvard y el Cold Spring Harbor Laboratory exploran métodos innovadores para combatir el deterioro celular  Infobae
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro  (22/04/25) Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos  Infobae
Nuevas revelaciones sobre el origen de los gliptodontes  (16/12/19) Recientes estudios filogenéticos moleculares permitieron avanzar en una hipótesis más certera, que habla de una relación parental directa entre los armadillos y los gliptodontes, grupo que se extinguió hace 10.000 años.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos  (24/04/18) Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas  El País - España
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos  (25/04/18) Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas  El País - España
Los curiosos objetos y animales que los médicos han encontrado dentro del cuerpo humano  (21/12/23) Recientemente, unos médicos en Misuri, Estados Unidos, hicieron un sorprendente descubrimiento.  BBC - Ciencia
En un mundo más conflictivo, Argentina suma ciencia a la vigilancia contra ensayos nucleares   (14/06/23) Recientemente se sumó un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente.   Agencia Télam
¿Cuánto propelente necesitaría una nave para viajar a Próxima b?  (20/09/16) Recientemente se anunció el descubrimiento de que la estrella más cercana a nosotros fuera de nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta en su zona de habitabilidad y cuya masa es algo mayor que la de la Tierra.  El Mundo (España)
Primera águila real por inseminación artificial en México  (15/05/17) Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué no decirle a una persona diagnosticada con cáncer y otros consejos de una sobreviviente de dos variantes simultáneas de la enfermedad  (17/11/22) Recibir un diagnóstico de cáncer es difícil. Nadie sabe realmente cómo va a reaccionar ante la noticia y el tratamiento subsiguiente es un camino largo y lleno de incertidumbres.  BBC - Ciencia
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL  (06/10/20) Recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020, que se otorga a investigadores de hasta 40 años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.  Uno (Santa Fe)
Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales  (24/04/25) Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.  Clarín
Desarrollan en la UNAM un novedoso disipador sísmico  (10/11/16) Reciben y disipan la energía causada por un temblor, con lo que evitan daños mayores en la estructura de los edificios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tras el eclipse lunar penumbral, esta noche la Luna llena de gusano copará el cielo  (26/03/24) Recibe este nombre por antiguas tradiciones de nativos de América del Norte, especialmente Canadá y Estados Unidos.  Infobae
Golfo San Matías: El oleoducto cuestionado  (29/08/23) Rechazan la iniciativa, que vulnera acuerdos internacionales sobre conservación de zonas de gran biodiversidad.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda