LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Murió Vera Rubin, la astrónoma que hizo visible la materia oscura (29/12/16) | Rechazada en una universidad por ser mujer, fue una gigante en su campo. Aunque era favorita en el mundo de la física, nunca la nominaron al Nobel. El domingo 25 falleció a los 88 años. | Página 12 |
La IA destacó los mejores guisos para comer en invierno (17/06/25) | Recetas inesperadas con quinoa, cordero, pescado o incluso remolacha: la IA reveló combinaciones que reinventan el típico plato de invierno. Si querés salir del guiso de siempre, esta lista es para vos. | LT10 |
La científica que usa algoritmos y anuncios clasificados para perseguir traficantes sexuales en internet (01/09/17) | Rebecca Portnoff desarrolla herramientas informáticas con las que combatir el tráfico y la explotación sexual. | BBC - Ciencia |
Experimentan con aceite de orégano en ganadería (13/09/16) | Realizaron una investigación sobre el efecto del aceite esencial de orégano en la dieta de animales rumiantes, como ganado bovino, caprino y ovino. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Consumo de sustancias y cuidados implementados a partir del ASPO (04/05/21) | Realizaron un informe sobre las prácticas de consumo de sustancias y las respuestas de cuidado en la población en general, implementadas a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mujeres invisibles: víctimas del sistema carcelario (28/03/17) | Realizaron un estudio llamado Las mujeres invisibles para describir los costos que tiene la exposición de castigos privativos de libertad en las familias de las personas en situación de reclusión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos españoles dan los primeros pasos hacia una placenta artificial para los bebés prematuros (04/07/23) | Realizaron la primera fase de la experimentación en ovejas y se alcanzaron 12 días de sobrevivencia en el órgano sintético con buen estado fetal. | Infobae |
Las Calculadoras de Harvard (06/12/16) | Realizaron importantes descubrimientos cuando aún no estaba permitido que se graduasen en esta universidad | El Mundo (España) |
¿Qué precauciones hay que tener en cuenta para evitar una muerte súbita? (30/06/22) | Realizar reanimación cardiopulmonar o utilizar un cardiodesfibrilador pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí algunos aspectos importantes a tener en cuenta | Infobae |
Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio (09/03/23) | Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera por hectárea | Agencia Télam |
Una vida social activa reduce el riesgo de muerte en las personas mayores con discapacidad crónica (02/10/20) | Realizar actividades diarias mejora la evolución de los pacientes con discapacidad permanente en la vejez, pero los factores socioeconómicos sólo influyen de manera marginal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ejercicio reduce las probabilidades de muerte, aunque solo se haga la mitad de lo que recomienda la OMS (02/03/23) | Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras | El País - España |
Ver la tele más de cuatro horas eleva un 50% el riesgo cardiovascular (27/06/19) | Realizar 150 minutos semanales de actividad física podría contrarrestar ese efecto perjudicial sobre la salud cardíaca y el riesgo de muerte prematura | El Mundo (España) |
El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas (03/03/17) | Realizan una selección de plantas medicinales mexicanas, con la finalidad de evaluar su efecto antioxidante para la elaboración de fármacos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El potencial biotecnológico del caballito de mar (07/02/17) | Realizan una investigación multidisciplinaria sobre el caballito de mar (Hippocampus ingens) en la Bahía de La Paz, para generar datos de prospección biológica, densidad y distribución poblacional, entre otros aspectos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un estudio estima que la Vía Láctea podría albergar más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes (16/06/20) | Realizan una estimación de las posibles civilizaciones extraterrestres partiendo de la idea de que la vida inteligente tardaría unos 5.000 millones de años en formarse. La más cercana estaría a 17.000 años luz | El Mundo (España) |
¿Cómo era la vida cotidiana del Yucatán del siglo XIX? (04/11/16) | Realizan un estudio desde la arqueología histórica en torno a la historia, cultura material y patrones de consumo de alcohol entre distintos grupos sociales durante la época de oro en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Con tecnologías modernas construyen un prototipo de vivienda sustentable con adobe (24/07/17) | Realizan talleres de participación comunitaria para la construcción de viviendas con adobe sustentable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salud e inocuidad alimentaria (15/05/18) | Realizan proyectos de investigación para el desarrollo y transferencia de tecnología al sector industrial en materia de inocuidad para todas las etapas del desarrollo de productos y procesos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hace mil años en Baja California... (27/09/17) | Realizan la exploración de 37 sitios arqueológicos que descubrieron en tres áreas naturales protegidas localizadas en San Quintín y El Rosario, delegaciones ubicadas al sur del municipio de Ensenada, Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |