SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

6421 a 6440 de 25450

Título Texto Fuente
¿Es verdad que ya no somos capaces de concentrarnos por más de 8 segundos? (¡Menos que los peces!)  (13/03/17) Probablemente no llegarás al final de este artículo. Todos sabemos que nuestra capacidad de concentrarnos cada día es más corta. Sencillamente, es obvio. Aunque... ¿será realmente así?  BBC - Ciencia
Un estudio en madrigueras busca conocer la evolución de la vida en Atacama  (05/06/20) Probablemente buscar evidencia en madrigueras de roedores no suene un panorama particularmente atractivo. Menos si se trata de nidos que pueden estar a 3.000 metros de altura, en pleno Desierto de Atacama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca mejorar la seguridad de las baterías de ion litio de los coches eléctricos  (15/03/22) Primeros resultados para reforzar la seguridad de las baterías más usadas por los nuevos vehículos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es mayaro, el virus con presencia en América Latina que comienza a preocupar a científicos  (28/10/16) Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos y epidemiólogos comienzan a preocuparse por otro virus: mayaro.  BBC - Ciencia
La nave Crew Dragon se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional  (01/06/20) Primera misión conjunta de la NASA y SpaceX   El Litoral
La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión  (06/06/24) Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Metástasis cerebral: realizan novedoso tratamiento  (25/09/24) Primera aplicación de radioterapia intraoperatoria para el tratamiento de la metástasis cerebral  El Diario (Paraná)
Desarrollan un microbús eléctrico autónomo para recorrer el Timanfaya  (26/09/19) Primer vehículo eléctrico completamente autónomo para sustituir los vehículos de combustión que actualmente recorren la Ruta de los Volcanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación de la Astronomía para salvar especies en peligro de extinción  (06/02/17) Primer proyecto que combina la tecnología dron con la astrofísica, liderado por la Universidad John Moores de Liverpool y en el que participa un investigador del IAC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del mar Menor  (04/07/22) Primer modelo cuantitativo de dinámica de sistemas de la Región de Murcia, que permite evaluar indicadores clave de sostenibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo tratamiento para la enfermedad de Chagas  (13/09/22) Primer medicamento con la promesa de atacar con éxito y seguridad la infección parasitaria en más de 50 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años  (10/03/23) Primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vida espacial amenaza el corazón  (29/07/16) Primer estudio sobre la mortalidad del programa Apolo.  El Mundo (España)
Una de cada seis muertes es por contaminación  (23/10/17) Primer estudio de los efectos de todo tipo de contaminación  El Mundo (España)
El enigma de la maleta. ¿A quién se la confiarías?  (24/10/18) Primer capítulo de la nueva serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, donde el neurocientífico argentino Mariano Sigman explicará los grandes enigmas del cerebro  El País - España
La ciencia ciudadana revela la colonización urbana de una especie de lagarto en el sudeste asiático  (04/10/24) Primer análisis de cómo esta especie se está estableciendo en ecosistemas urbanos en las últimas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo  (04/07/22) Primaveras y veranos con alto riesgo de incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las Américas buscan mejorar su respuesta al problema de las drogas  (26/02/18) Prevén el desarrollo de políticas y programas para el abordaje integral de los problemas de drogas, la promoción de sistemas de información articulados o facilitar el acceso a servicios de atención integrados a la red de salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el nuevo Plan Espacial Nacional 2016/2027  (06/04/17) Prevé la construcción de satélites y lanzadores de satélites, de utilidad en la agricultura, la salud y la vida cotidiana. Los detalles, en una serie de videos de Télam Audiovisual.  Agencia Télam
Un lobby contra el CSI argentino  (18/04/18) Pretenden reemplazar un software argentino para la escena del crimen por uno semejante del FBI  Página 12

Agenda