LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz (22/08/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) identifica un mecanismo que regula la respuesta de las plantas a la sombra, que incluye el crecimiento de algunas de sus partes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un método de secuenciación genómica que acelera el diagnóstico de la tuberculosis (05/09/24) | El Instituto de Biomedicina de Valencia consigue secuenciar el genoma completo de la bacteria que provoca la enfermedad a partir de la secreción expulsada por el enfermo y compararlo con los cultivos bacterianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método con nanopartículas de hierro abre la puerta a una electrónica más sostenible (05/07/24) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha sintetizado nanopartículas metálicas y conductoras de níquel y hierro con un método que evita su oxidación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales (15/12/23) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera un estudio que explora una nueva nanotermometría universal en células para avanzar en la lucha contra el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
INGAR: cuarenta años de ciencia, tecnología y transferencia (08/09/20) | El Instituto de Desarrollo y Diseño fue el primero en el país que se articuló entre el CONICET y la Universidad Tecnológica Nacional. Por estos días, trabajan en el INGAR más de 50 científicos. | LT10 |
El granero ruso de los Nobel (24/08/18) | El Instituto de Física y Tecnología de Moscú, una de las universidades más prestigiosas, lucha para frenar la fuga de cerebros | El País - España |
Un proyecto del IGM pretende mejorar los sistemas de producción del ganado caprino (10/05/24) | El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-Universidad de León) participa en una iniciativa internacional que busca alternativas para la alimentación caprina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer aparato de resonancia magnética portátil (16/09/22) | El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M, CSIC-UPV) desarrolla la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste y verdaderamente portátil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Convocatoria a becas para cursar Doctorado en Ingeniería en el sinc(i) (04/07/18) | El Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional - sinc(i) (UNL-CONICET) llama a la convocatoria a becas para cursar el Doctorado en Ingeniería, con Mención en Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas. | LT10 |
El INCAPE celebra 40 años de vida (24/04/18) | El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica CONICET, UNL organiza diversos eventos durante el año para conmemorar sus cuatro décadas de ciencia | LT10 |
Las células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen su contribución a la regeneración de mielina (11/03/24) | El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) investiga mecanismos que ayuden a recuperar esta sustancia protectora del sistema nervioso en un estudio publicado en ‘Nature Communications’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un indicador bioquímico monitoriza la eficacia de las vacunas frente al COVID-19 (20/10/22) | El Instituto de Neurociencias de Alicante ha determinado que la proteína ACE2 revela información valiosa de la presencia del SARS-CoV-2 en el organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos (05/02/25) | El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Química universitaria en Hannover (24/05/18) | El Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descrita una nueva especie de bacteria que fija nitrógeno para una leguminosa (17/11/16) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) participa en una investigación que tiene interés agronómico y ecológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida (27/07/17) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca participa en la descripción de ‘Pseudomonas versuta’, de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola (09/03/20) | El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola (04/02/21) | El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Patentan un nuevo catalizador más seguro y eficiente para purificar etileno (03/04/24) | El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) lidera un trabajo que describe un nuevo método para la purificación industrial de etileno, base para multitud de productos químicos de nuestro día a día | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 'parto' secreto del atún Pepe (28/07/16) | El Instituto Español de Oceonografía logra que por primera vez el cotizado atún rojo se reproduzca en cautividad. | El Mundo (España) |