SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

6661 a 6680 de 26042

Título Texto Fuente
Media hora de ejercicio cuatro o cinco veces por semana: la fórmula para mantener las arterias jóvenes  (28/05/18) Practicar actividad física regularmente a lo largo de la vida aleja problemas cardiovasculares relacionados con la edad, según un equipo científico de Texas  El País - España
Una plaga invasora podría alterar el funcionamiento de las redes de espacios protegidos en la Península Ibérica  (11/09/18) Prácticamente la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores entre espacios protegidos, están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encontraron que las personas de países con mayor inequidad tienen un envejecimiento cerebral más acelerado  (28/08/24) Postulan que varios factores, incluidos la contaminación y las desigualdades socioeconómicas o de salud pueden acelerar o retrasar el envejecimiento cerebral en diversas poblaciones geográficas.  El destape web
Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer  (26/09/22) Posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad  (08/06/17) Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas.  Agencia Télam
El cóndor, amenazado en California por la contaminación presente en los mamíferos marinos que come  (09/08/16) Poseen entre 12 y 100 veces más concentración de mercurio y otros contaminantes en plasma que los ejemplares que viven alejados del mar  El Mundo (España)
Una nueva especie de pez amazónico con unas características muy peculiares  (22/09/20) Posee poca pigmentación en la piel, ojos grandes y barbillas maxilares muy alargadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo científicos lograron que el tiempo fluyera hacia atrás (con una computadora cuántica)  (15/03/19) Por una fracción de segundo, lograron algo que parecía imposible.  BBC - Ciencia
Cómo actúa la ciencia frente a un diagnóstico temprano de una enfermedad que cambia la vida para siempre  (20/12/21) Por una arritmia, el Kun Agüero tuvo que dejar su carrera como futbolista profesional. Expertos en diferentes disciplinas contaron a Infobae cómo pacientes y familiares deberían tomar los diagnósticos   Infobae
Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana  (03/06/24) Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida.  Infobae
La primera foto de la "miniluna" 2020 CD3, el pequeño asteroide que lleva 3 años orbitando la Tierra  (03/03/20) Por tres años estuvo orbitando la Tierra "en secreto".  BBC - Ciencia
Crece el diseño argentino de sistemas no tripulados   (24/05/23) Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar.   Agencia Télam
Alberto Piola, oceanógrafo: “El Mar Argentino se está calentando a tasas alarmantes”  (09/09/24) Por sus logros y dedicación, este científico recibirá el Premio Fundación Bunge y Born.  Clarín
Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán  (09/03/17) Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La cazadora argentina de ondas gravitacionales  (04/10/17) Por sus hallazgos, ingresará a la Academia de Ciencias de EE.UU. en 2018  Página 12
Con un supermaterial, investigadores avanzan en la purificación de aguas contaminadas  (31/05/22) Por sus excepcionales propiedades, también estudian sus aplicaciones en energía y tecnología.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El investigador del Instituto Leloir Pablo Wappner fue designado miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)  (10/07/24) Por sus contribuciones en el campo de las biociencias, el biólogo e investigador superior del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incorporado como nuevo miembro del organismo que integran unos 2.100 prestigiosos científicos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas  (28/02/23) Por sus contribuciones al campo de la regeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué en K-City, la ciudad artificial más grande del mundo, no habrá gente  (23/05/17) Por sus calles no habrá transeúntes, pero sus carreteras tendrán señales de tránsito, carriles para colectivos y zonas para vehículos que se estacionarán por sí solos; te contamos cómo es el nuevo proyecto urbanístico de Corea del Sur.  La Nación
Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT   (25/04/22) Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales.  Agencia Télam

Agenda