SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

6661 a 6680 de 24850

Título Texto Fuente
Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes  (24/10/17) La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel global no solo por el número de personas que presentan la enfermedad —alrededor de 422 millones—, también por el costo económico para los sistemas de salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento  (24/11/17) Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Vigilancia Online trabaja en el diseño y desarrollo de un sistema de refrigeración por inmersión líquida para cómputo de alto rendimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan instrumento para cirugía bucal  (29/03/17) Desarrollan el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan interfaz para mover silla de ruedas con señales cerebrales  (13/02/17) Estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) diseñaron una interfaz con la que, mediante el envío de señales cerebrales a microcontroladores, es posible mover una silla de ruedas eléctrica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino  (21/04/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan mano biomédica que será manejada con la contracción o relajación de un músculo  (17/02/20) Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama  (17/04/17) Investigadores desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan minidetector de gases  (13/07/18) En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está desarrollando un sensor para medir concentraciones de gases perjudiciales para la salud del hombre.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan modelo de intervención para evaluar conductas adictivas de mujeres en prisión  (17/08/16) Una gran proporción de las mujeres recluidas en las prisiones de México presenta problemas de adicción y trastornos de salud mental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria  (17/08/17) Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca reducir en 30 por ciento el índice de errores operatorios, tiempo en el quirófano y costo general de todo el procedimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan nanopartículas eficaces en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia contra el cáncer  (27/09/22) Investigadores del CSIC han creado y evaluado in vitro e in vivo nanopartículas que mejoran terapias oncológicas y disminuyen su toxicidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan nanopartículas para infectar al parásito que causa la enfermedad de Chagas  (22/12/20) El objetivo es causar efectos nocivos en él parásito y combatirlo. El hallazgo se publicó en la revista 'Nucleic Acid Therapeutics'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe  (29/07/19) Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos  (20/05/21) Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan plásticos que eliminan virus, bacterias y hongos  (13/04/21) El material podría ser útil para prevenir COVID-19 y fue desarrollado por una empresa marplatense en el marco de una convocatoria para Empresas de Base Tecnológica (EBT) COVID-19 realizada por la Agencia I+D+i.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseñan por primera vez células funcionales con más de la mitad de su genoma sintético  (13/11/23) El grupo de Francisco Antequera, del IBFG (USAL-CSIC), colaboró en el estudio de neocromosoma, primer cromosoma eucariótico enteramente artificial que supone un importante avance para la biotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad  (08/08/16) Estudian las características, procesos y productos relacionados con la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica), principalmente la extracción de cera natural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prótesis robótica  (24/04/18) En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento  (16/03/17) La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz  (27/10/16) Presentaron Easy Chair Voice, prototipo de silla de ruedas controlada por comandos de voz e interfaces gráficas mediante dispositivos móviles, que permite optimizar el desplazamiento de personas con alguna discapacidad motriz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda