LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño (06/03/24) | Según los expertos, aquellos que sufren insomnio deben recurrir a lo que se conoce como “intención paradójica” como estrategia para lograr un buen descanso. | Infobae |
Por qué incluso las personas más racionales pueden ser supersticiosas y creer en cosas absurdas (17/09/24) | Según he escuchado alguna vez, la actriz española Elsa Pataky llevaba calcetines de diferente color en una de sus primeras audiciones en Hollywood. | BBC - Ciencia |
Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia (07/11/22) | Investigadores de la Universidad de Griffith descubrieron que las bacterias pueden llegar al cerebro a través del canal olfativo. | Infobae |
Por qué huellas humanas de 20 mil años revolucionaron las teorías de migratorias de América (26/12/23) | Un hallazgo en el Parque Nacional White Sands modificó la perspectiva de la comunidad científica sobre la llegada de los humanos a norteamérica durante la última Edad de Hielo. | Infobae |
Por qué hoy los efectos del uso de los plásticos sobre la salud humana en el mundo son preocupantes (26/12/22) | Una vez liberados al ambiente, los productos de plástico pueden descomponerse en trozos más pequeños. Investigadores científicos de diferentes países ya tienen pruebas sobre sus riesgos. Qué recomiendan | Infobae |
Por qué he donado mi genoma completo a la humanidad (25/09/17) | Colin Smith es la primera persona en poner a disposición pública sus secuencias de ADN | El País - España |
Por qué hay tantos mares sin dueño y cómo su falta de protección puede afectar a los peces de todo el mundo (17/07/17) | Lo que pasa en un sector del océano puede tener consecuencias globales. | BBC - Ciencia |
Por qué hay tanta gente que cree en las teorías de la conspiración (27/02/19) | La teoría de que el hombre en realidad no llegó a la Luna es una de las más extendidas. | BBC - Ciencia |
Por qué hay que sumar hongos a la dieta: refuerzan el sistema inmunológico y protegen la salud cardiovascular (21/11/24) | Un detallado informe de la revista Men’s Fitness repasa sus múltiples beneficios. | Infobae |
Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible (13/02/20) | El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología | El País - España |
Por qué hay que prevenir el dengue durante todo el año (21/05/20) | ¿Cuánto tiempo sobreviven los huevos de aedes aegypti hasta que al fin eclosionan? ¿El mosquito se cría igual en charcos que en floreros, o en piscinas igual que en un tarro que permanece con agua durante días y semanas? | El Litoral |
Por qué hay que lavar las bananas y las paltas antes de cortarlas (08/08/24) | Expertos en seguridad alimentaria señalan los peligros que representan las cáscaras gruesas de frutas | Infobae |
Por qué hay peces que se despiertan más temprano que otros (12/08/20) | Los peces tienen cronotipos como los humanos, pero ¿cuáles son sus causas y consecuencias? | La Nación |
Por qué hay cada vez más turbulencias en los aviones (09/06/23) | Una investigación de la Universidad de Reading analizó los incidentes de este tipo entre 1979 y 2020, y determinó las condiciones que han hecho que este fenómeno sea cada vez más frecuente | Infobae |
Por qué hay cada vez más cucarachas y moscas al tiempo que se extinguen las mariposas y las abejas (12/02/19) | La noticia preocupa a biólogos de distintas partes del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué hay animales que desarrollan mecanismos de resistencia al cáncer (24/06/24) | Investigar cómo ciertas especies tienen baja incidencia de esta enfermedad podría abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos aplicables en humanos | Infobae |
Por qué hay 7 días en la semana (22/08/16) | Cada número es significativo por sus propias razones, a veces asignadas, otras comprobadas: el 1, por ejemplo, es el más popular de todos los como primer dígito (en un conjunto de datos alrededor del 30% de las cifras empiezan con 1) | BBC - Ciencia |
Por qué hasta el siglo XIX no había científicos en el mundo angloparlante (17/02/20) | Un día de junio de 1833, un año antes de su muerte, el célebre poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge se dispuso a hacer algo que en ese entonces rara vez hacía: salir de casa. | BBC - Ciencia |
Por qué han muerto 500 millones de abejas en Brasil en solo 3 meses (03/09/19) | En los últimos tres meses han muerto más de 500 millones de abejas en Brasil. | BBC - Ciencia |
Por qué hacer dieta para adelgazar sin necesitarlo aumenta el riesgo de sufrir diabetes (04/10/22) | Los regímenes restrictivos incrementan las chances de un futuro aumento de peso, según advirtieron investigadores de la Universidad de Harvard. Qué alcances tienen estos hallazgos | Infobae |