LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán (24/06/21) | De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco (25/06/21) | Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ejercicio ayuda a evitar fracturas por osteoporosis (25/06/21) | Contrario a lo que se puede pensar, algunos ejercicios que mezclen fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia serían benéficos para evitar fracturas en personas con osteoporosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia que se cuenta es la que cuenta: investigadores de Ecuador se capacitan en técnicas para divulgar (25/06/21) | La Universidad UTE y la red de divulgación científica KUNA Ecuador organizaron un curso de divulgación científica para investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gestos rítmicos de los niños predicen el posterior desarrollo de sus habilidades orales (28/06/21) | Las interacciones de los niños de entre 14 y 58 meses con sus cuidadores permiten obtener información sobre las destrezas narrativas que alcanzarán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Educación Asistida con Animales para mejorar la calidad de vida de los niños con diversidad funcional (28/06/21) | La iniciativa de la URJC 'Un perro, un niño feliz' ha puesto en marcha un programa piloto, que ha demostrado mejoras significativas en el control postural, coordinación oculomotora, comunicación, autonomía y confianza de los menores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie (29/06/21) | El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caza afecta la conducta de los monos capuchinos de pecho amarillo (29/06/21) | Los especímenes pasan menos tiempo en áreas que perciben como ‘más peligrosas’ aun cuando son más ricas en biomasa vegetal e invertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadena el párkinson (29/06/21) | Un hallazgo publicado en 'Nature Communications' puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson y otras sinucleinopatías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados dos nuevos sistemas planetarios formados por ‘tierras’ y ‘supertierras’ (30/06/21) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza la detección de lo que, según apuntan los datos, es el tipo mayoritario de sistemas planetarios en torno a estrellas enanas, las más comunes en la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Criando cigarras: el camino hacia el descubrimiento de una nueva especie (30/06/21) | Solo un grupo muy selecto de personas ha conseguido criar cigarras con éxito. Esta es la historia de una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto reduce la neuroinflamación y mejora la cognición (30/06/21) | Nuevas vías al desarrollo de futuras estrategias contra el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan los mecanismos moleculares de las plantas para distinguir entre compuestos esenciales y tóxicos (01/07/21) | Un trabajo liderado por el CSIC identifica por primera vez el proceso de las plantas en la naturaleza para evitar intoxicaciones por arsénico, un compuesto similar al fósforo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances sobre la respuesta de las plantas al estrés en condiciones ambientales adversas (01/07/21) | Un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports' por la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT abre vías a la aplicación de nuevos conocimientos en especies de interés agronómico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores esperan predecir inundaciones con datos en tiempo real (01/07/21) | Con el Sistema de Medición de Variables Ambientales, prevén inundaciones en la zona de influencia de la ciénaga de Ayapel y cuerpos de agua menores de este municipio cordobés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanopartículas ‘inteligentes’ para una administración controlada de medicamentos (01/07/21) | Un equipo de investigación ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada, que podría emplearse en tratamientos para la enfermedad de Parkinson. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En lucha contra la ceguera irreversible (02/07/21) | El equipo de investigación de Conchi Lillo, perteneciente al INCYL y al IBSAL, busca soluciones para la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de pérdida de visión del mundo occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio indica que las mascarillas transparentes aumentan un 10% la comprensión del habla (02/07/21) | Se trata de una investigación realizada a distancia con 154 voluntarios, en la cual se midió la importancia de la pista visual en la comunicación tanto entre individuos con audición normal como entre personas con pérdida auditiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una impresora 3D produce alimentos para pacientes con dificultades para comer (05/07/21) | Un dispositivo prepara comida apta para personas que tienen complicaciones para deglutir líquidos u otras texturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan producir leche materna en polvo y prolongar su vida útil (06/07/21) | Un equipo del CONICET procesará material de lactarios de hospitales públicos con una innovadora tecnología que será aplicada por primera vez en Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |