LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ateneos de Naturaleza, Conservación y Sociedad en el Museo Ameghino (29/05/23) | El próximo 2 de junio comenzará la edición 2023 del clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales de Santa Fe. La primera exposición del año será “El colapso de los humedales”. | LT10 |
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento (28/05/25) | El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. | ATP Santa Fe |
Un proyecto europeo favorece el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales mediante dispositivos kinect (25/10/18) | El próximo 30 de octubre, en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, arranca un curso destinado a profesores de Educación Especial e Infantil para formarles en esta tecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un eclipse total de Luna roja inaugura este jueves una cascada histórica de eventos astronómicos (12/03/25) | El próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total de Luna que volverá a ser visible en gran parte del mundo (también en gran parte de España) y el 21 de septiembre uno parcial de Sol | El Mundo (España) |
Eclipse solar total 2024: cuál será la ruta del evento astronómico que promete maravillar a fanáticos y expertos (26/03/24) | El próximo 8 de abril, un fantástico fenómeno cósmico tendrá lugar en el continente americano. | Infobae |
Cómo y con qué aparatos se podrá ver mejor el eclipse total lunar (13/05/22) | El próximo domingo a la noche, millones de personas podrán observar el espectáculo astronómico donde la Luna se teñirá de rojo. Consejos y apps para disfrutarlo en forma plena | Infobae |
Mujeres en ciencias de datos (WiDS) 2018: un evento de la Universidad de Stanford con capítulo local en la FIUBA (26/02/18) | El próximo lunes 5 de marzo tendrá lugar en la universidad de Stanford, y en más de cien capítulos locales vía livestream, la conferencia global Women in Data Science (WiDS). | La Nación |
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos (09/04/25) | El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallaron restos humanos de hace 7 mil años en Melincué (19/03/24) | El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones. | El Litoral |
Repensar la evaluación en la universidad (22/07/19) | El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible (08/04/25) | El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados (27/09/23) | El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Convocan a ciudadanos para la reconstrucción histórica del clima de Argentina a partir de 1850 (19/11/21) | El proyecto ACRE AR apunta a la detección y ubicación de documentación pública y privada que contenga observaciones meteorológicas históricas y a la participación de voluntarios para su digitalización. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva (20/03/24) | El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva | El País - España |
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (17/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (06/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero (03/10/16) | El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mediante inteligencia artificial buscan mejorar el diagnóstico de osteoporosis (17/02/21) | El proyecto apunta a generar estructuras sintéticas que no son reales, pero lo parecen, y así entrenar algoritmos para mejorar las técnicas de diagnóstico actuales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes" (14/06/17) | El proyecto argentino fue uno de los tres finalistas de este certamen mundial, organizado por la empresa holandesa DSM, sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente y sostenible. | Agencia Télam |
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti (26/04/23) | El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo | El destape web |