SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

781 a 800 de 26696

Título Texto Fuente
Descubren el proceso que activa la formación de glándulas endocrinas capaces de controlar la muda y metamorfosis de la mosca del vinagre  (18/11/22) Una publicación en la revista ‘PLoS Genetics’ ha permitido comprender la red genética requerida para la formación glandular durante la embriogénesis de la mosca del vinagre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan cómo impactan los edulcorantes en la microbiota intestinal  (18/05/23) Una publicación de la revista Cell reveló que los endulzantes artificiales modifican la composición microbiana del intestino e incluso podrían generar alteraciones en los niveles de azúcar en sangre  Infobae
Autismo: la importancia de un diagnóstico temprano  (12/04/23) Una psicóloga de la UNR afirma que puede detectarse desde los dos años y que el tratamiento intensivo incluye la formación a los padres y cuidadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH  (12/10/17) Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea de tuberculosis y VIH será comercializada por la empresa mexicana Unima, con tecnología desarrollada y patentada por especialistas del CICESE.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas  (21/03/22) Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El "prometedor" test casero alternativo a la prueba de Papanicolau que puede ayudar a más mujeres a saber si tienen cáncer  (07/11/19) Una prueba hecha en casa podría ayudar a muchas mujeres a saber si tienen cáncer.  BBC - Ciencia
La clave para frenar al cáncer que más mata está en la nariz  (13/03/17) Una prueba de ADN nasal alerta ante tumores de pulmón  El País - España
Una prometedora diana terapéutica contra la diabetes  (20/10/22) Una proteína que se expresa en condiciones de estrés fisiológico tiene un potencial impacto en el tratamiento de la diabetes tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
VIH: Descubren mecanismo molecular que explica cómo se perpetúa en reservorios VIH: Descubren mecanismo molecular que explica cómo se perpetúa en reservorios   (18/08/22) Una proteína que modula el sistema inmunológico puede revertir la latencia del virus; el hallazgo permite pensar en posibles estrategias de curación  El destape web
Animalito casi indestructible podría proteger ADN humano  (22/09/16) Una proteína fabricada por el minúsculo tardígrado, el animal más indestructible del planeta también conocido como osito de agua, podría proteger al ADN humano de los rayos X, según investigadores japoneses.  Rosario3
La ciencia le da pelea al Alzhéimer: cómo actúa la molécula que facilita la recuperación de la memoria  (12/05/22) Una proteína del sistema nervioso demostró que puede rejuvenecer los cerebros envejecidos. Por qué este avance preliminar, registrado en un experimento con ratones, puede ser prometedor para el futuro en humanos  Infobae
'Autopistas salvajes' para la fauna española  (12/03/18) Una propuesta para la futura estrategia del Gobierno de infraestructuras verdes  El Mundo (España)
No estamos en el Antropoceno: por qué los expertos rechazaron que se declare una nueva era geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra  (25/03/24) Una propuesta para codificar una nueva época geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra fue rechazada.  BBC - Ciencia
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (06/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (07/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El primer éxito de un trasplante de hígado de cerdo a humano revive un proyecto para injertar órganos porcinos en Murcia  (27/03/25) Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa  El País - España
Espondilitis Anquilosante: una enfermedad que afecta a jóvenes y no tiene cura, ¿de qué se trata?  (05/05/23) Una profesional explica cuáles son los síntomas, factores de riesgo y tratamientos de esta enfermedad que causa dolor crónico, rigidez en la columna vertebral y las articulaciones.  El Litoral
El diagnóstico temprano del cáncer es clave para salvar vidas: cómo es el test que busca acelerar la detección  (05/02/24) Una primera versión de un desarrollo argentino ya cuenta con patente en EE.UU. y estará lista el próximo año. Una de las científicas líder de la investigación explicó a Infobae de qué se trata  Infobae
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional  (24/06/19) Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía.  LT10
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional  (13/08/19) Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda