LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un mortal tira y afloja entre galaxias en fusión (31/08/22) | Una observación de ALMA podría cambiar la forma en que la comunidad científica entiende las fusiones y muertes de galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un cirujano contra el 'statu quo' (13/06/17) | Una obra repasa los casos más complicados de Diego González Rivas utilizando su técnica pionera | El Mundo (España) |
Las mujeres que cazaron mariposas con un revólver y una navaja bajo la falda (16/10/19) | Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios | El País - España |
Descubren un gen clave para convertir los tomates amargos en dulces (05/12/24) | Una nueva y enorme base de datos desarrollada en el Instituto Weizmann de Israel ayuda a develar los misterios sobre ese fruto y puede facilitar el cultivo de especies más sabrosas y resistentes a las enfermedades | Infobae |
Crecen los casos de gripe aviar en vacas: ¿podría mutar y producir epidemia en humanos? (29/04/24) | Una nueva variante del virus avanzó en el ganado de EEUU y se encontraron fragmentos virales en la leche. | Infobae |
Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino? (18/02/21) | Una nueva teoría explica el posible origen del objeto causante de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un catalizador sostenible para reciclar fibras de carbono (27/02/19) | Una nueva tecnología favorece la ruptura termoquímica de los polímeros con fibras y proporciona un gas rico en hidrógeno, un combustible renovable para obtener energía eléctrica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores implantables aceleran la curación de fracturas óseas (19/12/24) | Una nueva tecnología desarrollada por un equipo de investigadores de Estados Unidos promete redefinir los tratamientos para lesiones | Infobae |
Una tecnología revolucionaria promete reducir el tiempo hasta el embarazo en la reproducción asistida (04/07/24) | Una nueva técnica, desarrollada en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite clasificar la calidad de embriones con más rapidez y el doble de precisión que embriólogos expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta de biopsia líquida aumenta un 30% la sensibilidad de detencción de ADN tumoral en plasma (23/05/23) | Una nueva técnica resulta más sensible que las actuales para pacientes con cáncer de páncreas avanzado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La máquina de reciclar hígados (01/02/19) | Una nueva técnica permite recuperar órganos descartados inicialmente para trasplantes | El País - España |
Cristales de laboratorio para regenerar dientes y huesos (01/06/18) | Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas | El País - España |
Los secretos del microbioma humano (10/02/17) | Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino | El País - España |
Edición genética para acabar con uno de los cánceres de mama más agresivos (27/08/19) | Una nueva técnica experimental, aún no probada en humanos, consigue aplicar las tijeras genéticas CRISPR al tratamiento del cáncer de mama triple negativo mediante la inyección de un gel | El Mundo (España) |
Matemáticas para mirar dentro del cuerpo humano (02/11/16) | Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente | El País - España |
La cría controlada de tortugas marinas aumenta la supervivencia de la especie (09/05/18) | Una nueva técnica de reproducción reduce la alta tasa de mortalidad de la 'Caretta caretta', especie de la que solo sobreviven uno de cada mil ejemplares nacidos | El País - España |
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio (13/10/22) | Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años (22/05/25) | Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad | El País - España |
Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático (21/12/20) | Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ni blanco, ni melenudo: Ötzi, el hombre de los hielos, era calvo y de piel oscura (17/08/23) | Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años | El País - España |