LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Inteligencia artificial y química verde: la alianza que revoluciona los laboratorios universitarios (23/06/25) | Una plataforma de código abierto permitió a estudiantes y científicos optimizar rutas de síntesis con bajo impacto ambiental utilizando algoritmos y métricas en tiempo real | Infobae |
| Así es la radula, la planta que puede ser la marihuana del futuro (30/10/18) | Una planta nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y Japón está despertando el interés de los científicos gracias a sus efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana. | BBC - Ciencia |
| El asombroso método que permitió engañar a una planta y obligarla a producir una vacuna contra la polio (18/08/17) | Una planta de la familia del tabaco se usó para crear esta nueva vacuna contra la polio. | BBC - Ciencia |
| La planta que podría salvar la producción mundial de café (21/04/21) | Una planta de café "olvidada" que puede crecer en condiciones más cálidas podría ayudar a salvaguardar la bebida del cambio climático en el futuro. | BBC - Ciencia |
| Cómo intenté acabar con mi adicción por el teléfono con un shock eléctrico (21/06/17) | Una periodista puso a prueba la pulsera Pavlok, que emite shocks de 200 voltios, con el objetivo de reducir el mal hábito de usar el teléfono inteligente en la cama antes de dormir | La Nación |
| Viaje al centro de la Tierra: una 'ventana' submarina de 1,2 kilómetros permite extraer rocas del manto (09/08/24) | Una perforación récord permitirá descubrir el papel del manto en el origen de la vida en la Tierra y los procesos que desatan las crisis volcánicas | El Mundo (España) |
| Viaje al centro de la Tierra: una 'ventana' submarina de 1,2 kilómetros permite extraer rocas del manto (13/08/24) | Una perforación récord permitirá descubrir el papel del manto en el origen de la vida en la Tierra y los procesos que desatan las crisis volcánicas | El Mundo (España) |
| La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia (15/09/25) | Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones. | Clarín |
| Encuentran pruebas en un asteroide que confirmaría una teoría sobre el origen de la vida en la Tierra (17/10/23) | Una pequeña cantidad del material recogido por la nave espacial OSIRIS-REx hace tres años del asteroide Bennu, cercano a la Tierra, fue presentado en un auditorio del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | LT10 |
| Cómo será la compleja operación en aguas de Colombia para extraer los primeros tesoros del mítico galeón San José, hundido hace 300 años (04/03/24) | Una parte del tesoro de valor incalculable que llevaba el galeón San José cuando se hundió hace más de 300 años verá la luz por primera vez. | BBC - Ciencia |
| Cómo será la compleja operación en aguas de Colombia para extraer los primeros tesoros del mítico galeón San José, hundido hace 300 años (24/05/24) | Una parte del tesoro de valor incalculable que llevaba el galeón San José cuando se hundió hace más de 300 años verá la luz por primera vez. | BBC - Ciencia |
| Por qué un ‘spoiler’ no te arruinará la película: así funciona la ciencia del giro argumental (28/05/18) | Una parte del placer causado por los giros argumentales no deriva del impacto de la sorpresa, sino de contemplar las partes anteriores del relato a la luz del giro | El País - España |
| El fascinante hallazgo en Pompeya de los cuerpos de una pareja víctima del Vesubio junto a un pequeño tesoro (14/08/24) | Una pareja que intentó ponerse a salvo de la erupción del volcán Vesubio hace casi 2.000 años terminó atrapada sin salida en una pequeña habitación. | BBC - Ciencia |
| España e Italia realizan el primer trasplante renal cruzado internacional del sur de Europa (09/08/18) | Una pareja española y otra italiana se han intercambiado como donantes y receptores | El Mundo (España) |
| Por primera vez en 70 años, nace un huemul en semicautiverio en el país (24/02/23) | Una pareja de biólogos está en una carrera contrarreloj para salvar de la extinción al cérvido más austral del mundo; quedan entre 350 y 500, la mayoría, desnutridos y enfermos | El destape web |
| Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti (03/06/24) | Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel. | BBC - Ciencia |
| Orcas que atacan a tiburones ballena: la impresionante estrategia de caza liderada por Moctezuma en México (02/12/24) | Una orca macho denominada Moctezuma participó en tres de los cuatro ataques documentados entre 2018 y 2024 en el Golfo de México: "Es impresionante cómo trabajan de manera estratégica e inteligente" | El Mundo (España) |
| Donde no hay mano de obra humana, los trabajadores robots dan la nota (20/04/18) | Una operaria trabaja en el ensamblado final del equipamiento médico de Linet | La Nación |
| Qué era y cómo funcionaba Avalancha, la mayor red global de fraudes por Internet (14/12/16) | Una operación internacional que involucró a más de 40 países y que fue desbaratada a principios de mes; funcionaba desde 2009 y servicio para generar estafas masivas | La Nación |
| Científicos advierten que un tsunami podría arrasar con parte de la Patagonia (12/09/19) | Una ola podría alcanzar los cien metros de altura y destruir a una población entera, además de inundar ríos y desbordar los diques del Río Limay. | LT10 |
Espere por favor....