LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué marcamos el ritmo de la música con los pies? (20/07/16) | Las personas tendemos a percibir afinidades entre los sonidos y el movimiento corporal durante la experiencia musical. Algunas características de los sonidos, como el ritmo y la textura parecen estar fuertemente relacionadas al movimiento. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los trastornos del sueño son un problema de salud pública? (20/03/17) | Las dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o cualquier otro problema con el dormir forman parte de un conjunto de trastornos del sueño que son considerados por los especialistas como un importante problema de salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué los tomates de ahora no tienen gusto a nada? (01/02/17) | Puede que tengan un color rojo brillante y una forma casi perfecta, pero la mayoría de las veces, los tomates no tienen gusto a nada. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los sonidos que grabó Cassini entre Saturno y sus anillos dejaron perplejos a los investigadores? (05/05/17) | La misión Cassini llegará a su fin el 15 de septiembre. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’? (05/09/25) | Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo | El País - España |
| ¿Por qué los pesticidas matan a las abejas en Hungría, pero no en Alemania? (30/06/17) | Un nuevo estudio sobre los insecticidas de Bayer y Syngenta ofrece sorprendentes datos por países | El País - España |
| ¿Por qué los perezosos se mueven tan despacio? (05/09/19) | Los perezosos, como su nombre indica, tienen poca necesidad de apresurarse. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas (11/11/25) | Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día. | Infobae |
| ¿Por qué los no vacunados aumentan el riesgo de que otras personas se contagien COVID-19? (26/04/22) | Según un estudio científico, quienes renunciaron a la vacunación contribuyen de manera desproporcionada al riesgo de contagiar a los que se protegieron contra el SARS-CoV-2, incluso en las poblaciones con altas tasas de inmunización. | Infobae |
| ¿Por qué los nervios de la médula espinal dañados no pueden volver a unirse y los de una mano trasplantada, sí? (18/09/20) | De la médula espinal salen las raíces nerviosas que terminan en los nervios periféricos, que sí pueden regenerarse en mayor o menor medida | El País - España |
| ¿Por qué los murciélagos son resistentes a las enfermedades? (29/08/17) | El doctor en ecología con posdoctorado en biología molecular Jorge Ortega Reyes estudia la genética de conservación, especialmente en diversos mamíferos como la ballena azul, oso negro, perritos de las praderas y los murciélagos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué los mosquitos se ceban con nuestros tobillos? (27/02/20) | El olor a ácido láctico emanado de los pies, diferente en cada individuo, atrae a estos insectos | El País - España |
| ¿Por qué los mosquitos prefieren picar a unas personas y evitan a otras? (17/05/23) | Un equipo de investigadores de Virginia Tech en Estados Unidos descubrió que lavarse con algunos jabones atrae más a los estos insectos. Cuáles son los aromas con mayor efecto repelente | Infobae |
| ¿Por qué los leones tienen melena? Las curiosas preguntas con las que la Universidad de Oxford elige a sus estudiantes de ciencias (18/10/17) | Los candidatos de biología deben elaborar sobre el tema de los leones y sus melenas | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los humanos somos prácticamente los únicos mamíferos a los que les gusta el picante? (11/12/19) | Los médicos de un hospital de Estados Unidos trataban de diagnosticar el año pasado a un hombre que llegó a la sala de emergencias con síntomas terribles. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los hombres envejecen más rápido que las mujeres? (29/11/22) | Una reciente investigación buscó comprender si el estilo de vida y las diferencias biológicas afectan la esperanza de vida en ambos géneros. Cuáles son las razones que detectaron los expertos | Infobae |
| ¿Por qué los gatos eligen a su humano favorito? (25/03/25) | Según expertos, son varios los factores que llevan a estas mascotas a construir su fidelidad. | Clarín |
| ¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica (04/07/18) | Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. Y una deuda de la industria pirotécnica con los aficionados a estos maravillosos espectáculos. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica (05/07/19) | Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los flamencos son rosas? (03/03/17) | Su color rosáceo es una señal de buena alimentación, de salud y de seducción | El País - España |
Espere por favor....