SNC
Edición del día Miércoles 28 de mayo de 2025

ATP Santa Fe

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

LT10

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis

Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.

Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú

El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte

Uno (Santa Fe)

Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"

Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales

Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia

Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía

El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo

Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales

Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica

Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo

Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio

Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

BBC - Ciencia

Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas

Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.

8401 a 8420 de 25115

Título Texto Fuente
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado  (17/04/24) La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La musculación genera una mejoría de síntomas de depresión y ansiedad en personas mayores  (17/04/24) Investigadores brasileños analizaron más de 200 artículos sobre el tema e identificaron los tipos de entrenamiento más indicados en estos casos. Los resultados se publicaron en la revista Psychiatry Research  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio encuentra una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2  (17/04/24) La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican extractos y compuestos de plantas argentinas que inhibieron la multiplicación del virus del dengue  (18/04/24) Especialistas del CONICET detectaron extractos y compuestos de origen vegetal que en cultivo de células frenaron la multiplicación del patógeno de manera efectiva y selectiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un insecto hallado en Colombia podría servir para controlar una planta invasora en Australia  (18/04/24) Un controlador natural que completa su ciclo de vida sobre la planta y se alimenta de las hojas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia de los grandes descubrimientos científicos es cada vez más elitista e interdisciplinaria  (18/04/24) Un trabajo del Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC) analiza la edad, género, formación y procedencia de los autores de más de 700 grandes hallazgos científicos desde 1600 hasta la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las algas tropicales avanzan por el Mediterráneo a un ritmo sin precedentes  (18/04/24) Los macrófitos marinos alóctonos de origen tropical se han extendido a mayor velocidad que los de origen temperado en los dos últimos siglos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 17 % de los adolescentes sufre acoso 'online' relacionado con el peso  (19/04/24) Estudio internacional realizado en México, Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La melatonina tiene un efecto positivo en la prevención de la obesidad  (19/04/24) Dos estudios comprueban que la melatonina es beneficiosa contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical  (19/04/24) En 2004 se plantaron 80 parcelas con 25 especies de árboles cada una en un bosque tropical de Malasia y se realizó un seguimiento del crecimiento y la supervivencia anual durante 13 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna de ADN contra el zika muestra buenos resultados en pruebas con ratones  (19/04/24) Científicos brasileños están trabajando en el desarrollo de este inmunógeno. Los resultados de los test preclínicos se publicaron en la revista Frontiers in Immunology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego  (25/04/24) Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas  (25/04/24) Un estudio destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica  (25/04/24) Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años  (26/04/24) Un equipo científico del IEO-CSIC ha analizado cómo ha variado la distribución de 102 especies demersales en respuesta al cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un meteorito hallado en Cuba es en realidad un resto de fundición  (26/04/24) El empleo de microscopía electrónica y rayos X muestra que la roca tiene un origen terrestre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las altas presiones favorecen la expansión del polvo sahariano  (26/04/24) Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un chip bioelectrónico detecta la presencia de las vitaminas C y D en la saliva en menos de 20 minutos  (26/04/24) Es un dispositivo desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que permite el automonitoreo de micronutrientes ayudando en las dietas personalizadas y en la prevención de déficits e intoxicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la capacidad del arbolado urbano de mitigar las altas temperaturas  (26/04/24) Los expertos han identificado la necesidad de información basada en datos sobre la selección óptima de las especies arbóreas, los lugares de plantación y su mantenimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela cómo comenzaron a volar los murciélagos y da paso al desarrollo de drones más sofisticados  (29/04/24) El científico del CONICET Norberto Giannini lideró el paper que se publicó en Communications Biology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda