SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

861 a 880 de 26711

Título Texto Fuente
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad  (03/11/25) Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.  Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo  (03/11/25) La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.  Clarín
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado  (05/11/25) La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.  Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla  (05/11/25) Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.  Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos  (07/11/25) Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.  Clarín
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor  (10/11/25) Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.  Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”  (10/11/25) La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.  Clarín
Los centros de salud, listos para combatir la leptospirosis  (15/04/16) Cuentan con la medicación, pero hasta ahora no registraron casos sospechosos. Aseguran que las consultas disminuyeron porque a los vecinos se les complica salir de sus casas.  La Nación
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro  (18/07/16) Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro.  La Nación
Riachuelo: científicos argentinos crearon un sistema para sanearlo  (25/07/16) Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias.  La Nación
¿Por qué muchas mujeres deciden parir en sus casas?  (27/07/16) Por convicción o rechazo, la tendencia se profundiza; en muchos casos es para evitar la violencia obstétrica.  La Nación
Hepatitis, una enfermedad silenciosa: cómo evitar su contagio  (28/07/16) En el Día Mundial contra la Hepatitis, expertos indican que el consumo abusivo de alcohol y la infección por virus de hepatitis B y C son los principales peligros.  La Nación
Auschwitz: un recorrido por el corazón del horror nazi, que hoy visita Francisco  (29/07/16) LA NACION recorrió el mayor lugar de exterminio que levantó Adolf Hitler en 1941 y donde murieron más de un millón de personas.  La Nación
El arte como terapia: las ONGs que llevan a enfermos a ver sus obras preferidas  (02/08/16) Desde Holanda a la Argentina, cumplen deseos que van desde ir a un museo a visitar un zoológico  La Nación
Basta de lágrimas: en Japón crearon la cebolla que no te hace llorar  (02/08/16) En pocos meses estarán en el mercado asiático y costarán el doble que las tradicionales  La Nación
Proteínas, anticuerpos y amor: la importancia de la leche materna para el bebé  (02/08/16) La mama es símbolo de femineidad y también la protagonista del ritual más antiguo, aquí los múltiples beneficios de amamantar  La Nación
Las manzanas "feas" son más saludables de lo que creías  (02/08/16) Varios estudios sugieren que tienen más antioxidantes que las que por fuera parecen perfectas  La Nación
El sushi y las barritas de cereales, ¿son tan saludables como se piensa?  (02/08/16) El boca a boca genera en los consumidores la sensación de estar ante opciones saludables, una creencia que no coincide con lo que afirman los expertos  La Nación
Cómo afecta lo que comemos a nuestros dientes  (02/08/16) La evidencia está a la vista de todos, en nuestra sonrisa; nuestros dientes dicen mucho de nuestra alimentación  La Nación
¿Cada cuánto deberías cambiar las toallas?  (03/08/16) Aunque parezcan limpias y huelan bien, en las toallas se esconden bacterias que pueden ser muy dañinas.  La Nación

Agenda