SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

861 a 880 de 26711

Título Texto Fuente
La polémica en Estados Unidos por la aprobación de una aplicación de celulares como método anticonceptivo  (21/08/18) Adiós, condones, dispositivos intrauterinos, píldoras, parches, anillos anticonceptivos… Bienvenido, teléfono celular.  BBC - Ciencia
El hallazgo que pone fin al misterio del U-3523, el submarino vinculado con la huida de los líderes nazis hacia Sudamérica  (20/04/18) Adolf Hitler se suicidó disparándose en la sien el 30 de abril de 1945. Pero diversas teorías conspirativas apuntan que en cambio murió de anciano y en distintos puntos del planeta.  BBC - Ciencia
El médico que cura bebés antes de que nazcan  (19/11/24) Adolfo Etchegaray es argentino y está explorando la “cirugía génica”, que intenta reemplazar genes defectuosos durante la gestación  El destape web
Cuál es la conexión entre el estrés y la presión arterial alta  (16/08/24) Adoptar medidas para manejar la tensión diaria puede tener un impacto positivo en la salud del corazón. Qué recomiendan los expertos  Infobae
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales  (03/07/25) Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX  El destape web
Diseñan filtro para agua con desechos textiles  (11/11/16) Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha desarrollado un filtro para agua a partir de desechos textiles, el cual tiene capacidad de absorber metales, entre ellos el arsénico (As).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Información y periodismo ante las fakenews  (16/06/20) Adriana Amado brindará dos videoconferencias relacionadas con los escenarios de comunicación actuales. Las charlas girarán en torno a información y periodismo ante las fakenews. Más información en www.fhuc.unl.edu.ar/  LT10
Comunicación y el desafío de conversar en tiempo real para construir comunidad  (22/04/21) Adriana Amado, docente, investigadora y periodista, analiza el rol actual de los medios masivos y las redes sociales. La importancia de volver a "tender puentes" entre la ciudadanía y los gobernantes.   El Litoral
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo”  (27/04/18) Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década  El País - España
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos"  (02/05/18) Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA  El Mundo (España)
"Las matemáticas y la creatividad se tocan en la abstracción”  (01/11/23) Adriana Schottlender fue una de las pioneras de la informática en el país, pero también es periodista de ciencia y espectáculos, vestuarista y escenógrafa.  Agencia Télam
Cuarta dosis de la vacuna COVID: ¿es necesario este refuerzo?  (22/04/22) Adultos mayores de 50 años y pacientes inmunosuprimidos son poblaciones que podrían recibir un segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus: ratifican cuál es la principal vía de contagio  (16/04/21) Advierten que los esfuerzos por combatirlo deben estar puestos en ventilar los ambientes y mantener lo que denominan "distancia aliento-ajo"  Uno (Santa Fe)
Científicos de la UNLP advierten que el glifosato está en todos lados  (11/06/18) Advierten que los residuos de este peligroso herbicida con potencial carcinogénico están presenten, en diferentes concentraciones, en la lluvia que cae en el centro de la ciudad, y en todo nuestro sistema ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alarma entre especialistas por la crisis en salud mental  (13/06/23) Advierten que los servicios no dan abasto, hablan de triplicación de consultas y aumento de suicidios, la internación supera marcas históricas  El destape web
VIH: el grupo que más crece es el de hombres jóvenes que tienen sexo con hombres  (12/09/22) Advierten que se relajaron los cuidados por la existencia de un tratamiento altamente efectivo para controlar el virus; la influencia del fenómeno del “chemsex”  El destape web
Los movimientos antivacunas: una amenaza para la calidad sanitaria de la población  (09/09/19) Advierten sobre los riesgos de no cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y las consecuencias nocivas para la sociedad de los movimientos antivacunas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El nivel del mar aumenta en el mundo: qué regiones de Argentina están en riesgo  (03/09/24) Advirtieron que los océanos están subiendo más rápido y más alto que nunca.  Infobae
asfasdfasfdasdf  (20/04/16) afdgdfg  El Mundo (España)
Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación  (05/05/25) Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud.   Infobae

Agenda