SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

881 a 900 de 26711

Título Texto Fuente
Esclerosis múltiple: el diagnóstico precoz es esencial para un mejor pronóstico de la enfermedad  (30/05/24) Afecta a casi 3 millones de personas en el mundo, 17 mil de ellas en Argentina.  Infobae
Por qué la enfermedad del hígado graso es considerada una epidemia silenciosa en el mundo  (03/07/23) Afecta al 38% de los adultos y al 13% de los niños y adolescentes. Si el problema no se controla, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado e infartos.   Infobae
7 mitos y verdades sobre la tiroides, la glándula que marca el reloj corporal  (18/04/22) Afecta la producción de energía, el metabolismo, la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca. La importancia de la consulta médica   Infobae
Enfermedad inflamatoria intestinal: cómo tratar una patología que incomoda y altera la calidad de vida  (19/05/22) Afecta por igual a hombres y mujeres. Detectarla a tiempo es clave para prevenir secuelas, ya que un diagnóstico tardío implica, muchas veces, recurrir a cirugías  Infobae
Lupus: una enfermedad que duele más allá del cuerpo  (11/05/18) Afecta principalmente a las mujeres, que deben enfrentarse al desconocimiento de la sociedad sobre el tema y que, en muchos casos, son víctimas de discriminación.  Clarín
Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial  (29/11/18) Afecta sobre todo a niños y no existe tratamiento eficaz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
España perderá un 50% más de cosechas por las plagas de insectos  (31/08/18) Afectará a cultivos básicos como el trigo, el arroz o el maíz  El Mundo (España)
Según la ciencia, tener mascotas tendría sorprendentes beneficios para la salud  (03/03/20) Afecto, compañía, ejercicio físico y socialización son algunos de los factores determinantes para que los científicos se inclinen por afirmar que son más los pro que las contra de tener animales domésticos  Infobae
Un grupo internacional de expertos pide normas obligatorias para garantizar la calidad del aire en edificios públicos  (03/04/24) Afirman que si bien tienen un costo, los beneficios sociales y económicos para la salud, el bienestar y la productividad superarán con creces la inversión  El destape web
Por qué buscar extraterrestres es bueno para la sociedad (aunque no haya ninguno)  (04/09/17) Afortunadamente, aunque jamás se descubra vida extraterrestre, no todo está perdido  El País - España
Biodisponibilidad en la cocina: así se hacen nutritivos algunos elementos químicos  (28/05/21) Afortunadamente, en nuestras cocinas es posible conseguir que compuestos con propiedades antinutricionales se destruyan a través de la cocción y se consiga volver biodisponibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
10.000 millones de personas poblarán la Tierra en 2053  (25/08/16) África doblará su población, mientras algunos países europeos perderán hasta el 20% de sus habitantes, según un estudio  El País - España
10.000 millones de personas poblarán la Tierra en 2053  (26/08/16) África doblará su población, mientras algunos países europeos perderán hasta el 20% de sus habitantes, según un estudio  El País - España
Las 130 balas y varios machetazos que acabaron con la vida de un joven orangután en Indonesia  (09/02/18) Agarrado a un árbol y moribundo. Así han encontrado los vecinos de la aldea de Teluk Pandan, en Borneo (Indonesia) a un pequeño orangután que presentaba múltiples heridas.  El Mundo (España)
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores  (10/09/25) Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.  Infobae
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años  (07/09/22) Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico.  BBC - Ciencia
Unas sandalias de esparto halladas en una cueva de Granada, el calzado más antiguo de Europa  (29/09/23) Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes  El País - España
Dos startups argentinas fueron seleccionadas en el programa LEGADO de Bayer y ASEA  (08/11/24) Agrojusto y Selectivity, las startups nacionales elegidas, accederán a un programa de mentorías, recursos y networking internacional  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos descubrieron una nueva familia de dinosaurios “gigantes”  (05/09/19) Agrupa 8 especies conocidas que habitaron el país hace 90 millones de años. Pesaban hasta 70 toneladas.  Clarín
Posbióticos: una categoría "nueva" de viejos conocidos que pueden ser aliados en la salud  (21/12/23) Agrupados desde 2021 bajo la categoría de "posbióticos", numerosos microorganismos inactivados reúnen cada vez más evidencia científica de beneficios en la salud al estimular una respuesta en el sistema inmune   Agencia Télam

Agenda