LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA (05/02/25) | La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos. | LT10 |
| Acuaponia: un proyecto para potenciar la agricultura familiar y brindar oportunidades de microempendimientos (06/05/19) | Entrevista a la doctora Andrea Diana Tombari, bióloga, docente y directora del proyecto “Acuaponia: producción agroecológica alternativa”, que busca dar respuesta a la problemática socio-productiva en Viedma | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Acuario: un equipo de científicos "bucea" en la profundidad del Paraná (09/02/18) | Un espacio no sólo recreativo, sino dedicado a la investigación, la transferencia tecnológica y la educación. Avanza en 4 fascinantes proyectos | La Capital (Rosario) |
| Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales (04/08/25) | El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. | LT10 |
| Acuerdo entre la UNL y Nación para la conservación del Delta del Paraná (07/09/20) | Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. | El Litoral |
| Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia (24/02/25) | Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida. | LT10 |
| ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad (29/10/25) | En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular. | El Litoral |
| ACV: lo que tenés que saber para salvar tu vida (19/12/24) | Unos 40.000 argentinos mueren al año por esta causa, y es la primera razón de discapacidad y la segunda de muerte. Actuar a tiempo es clave. | La Capital (Rosario) |
| ACV: una emergencia con una historia atrás (31/10/16) | Los antecedentes personales y familiares del paciente que lo sufre dejan ver muchas veces factores de riesgo que, controlados, ayudan a prevenir el accidente cerebrovascular. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, tiene su celebración (12/10/16) | Se celebra en el mundo en homenaje a la matemática británica nacida en 1815, considerada la primera programadora (de lo que actualmente sería software) de la historia. | Agencia Télam |
| Ada Lovelace: la encantadora de los números (14/02/25) | En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y ante la baja presencia femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática y en la industria del software, se busca visibilizar a la primera programadora de la historia. | LT10 |
| Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos" (26/04/18) | El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras | La Nación |
| Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica (27/12/23) | Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Adicción a los alimentos, un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso (30/08/23) | Una encuesta realizada por investigadores de la UNC a 499 jóvenes que cursan estudios universitarios arrojó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Adicciones y lactancia (21/08/18) | El consumo de sustancias adictivas representa un problema de destacada importancia en el área de salud pública y en la comunidad científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Adicciones. Una aproximación filosófica (03/04/17) | Silvio Juan Maresca, Profesor Titular de Fundamentos de Filosofía y Epistemología de la Psicología de la Carrera de Psicología realiza esta reflexión de fundamentos filosóficos con el objetivo de contribuir a generar políticas públicas efectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Adiós a Carlos González Pintado, el ingeniero español que oyó primero las palabras de Neil Armstrong desde la Luna (19/08/24) | El ingeniero de la NASA Eduardo García Llama repasa la trayectoria de su colega y amigo Carlos González Pintado, ex jefe de Operaciones y director adjunto del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de la NASA en Madrid. | El Mundo (España) |
| Adiós a las tarjetas electrónicas: Suecia empieza a implantar microchips (06/04/17) | El dispositivo, inyectado a los empleados en sus manos, sirve para abrir puertas y usar impresoras | La Nación |
| Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata (04/09/17) | Experimentan con nanomateriales para probar su efectividad contra la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Adiós a uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos: se rompió antes de impactar contra una isla (04/02/21) | Uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos, el A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C en 2017 y fue monitoreado de cerca en los últimos meses mientras se acercaba peligrosamente a la isla de Georgia del Sur. | La Nación |
Espere por favor....