Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los tractores-robot y los drones empiezan a ganar terreno en el campo y las granjas (06/09/16) | La nueva maquinaria autoconducida de Case IH se convierte en la estrella de las ferias agrícolas de EEUU y acelera la disrupción tecnológica en el sector de la agricultura | La Nación |
2 horas de videojuegos semanales son beneficiosas, pero 9 causan problemas de salud (07/09/16) | Un estudio catalán analizó el tiempo dedicado a los videojuegos por 2442 niños de entre 7 y 11 años; 120 minutos bastan para mejorar las habilidades motoras y el rendimiento escolar | La Nación |
La NASA lanza hoy su primera nave a un temido asteroide (08/09/16) | La sonda Osiris Rex buscará investigar a Bennu, el asteroide que amenaza con pasar demasiado cerca de la Tierra en 100 años; las muestran contendrían material relacionado al comienzo de la vida | La Nación |
Los 7 mitos más comunes sobre la lactancia (08/09/16) | Mucho se habla en torno a la lactancia. Todo el mundo da opiniones y consejos que muchas veces no tienen mucho fundamento y que, quiérase o no, terminan influyendo de un modo u otro a la madre que amamanta, | La Nación |
Un viaje de siete años para cazar un asteroide (09/09/16) | Ayer se lanzó la sonda Osiris-REx, que volverá a la Tierra en 2023 | La Nación |
7 avances tecnológicos que vaticinó Star Trek hace 50 años (09/09/16) | Desde las amplias pantallas de televisor hasta el teléfono móvil y la tableta, la emblemática serie televisiva adelantó varios de los desarrollos que están presentes en el mercado | La Nación |
Embriones abandonados: el desafío de regular un vacío legal (12/09/16) | Se cree que hay 20.000 en clínicas de fertilización; debaten una ley | La Nación |
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer? (12/09/16) | Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar | La Nación |
Graban a dos delfines "conversando" por primera vez (13/09/16) | Un experimento en Rusia pudo reconocer palabras y oraciones en las vibraciones producidas por los mamíferos | La Nación |
Google Arts & Culture ofrece un cara a cara con los dinosaurios y un recorrido por la historia del planeta (14/09/16) | Un sitio creado por Google y 50 instituciones de historia natural de todo el mundo permite ver, en videos 360 o con anteojos de realidad virtual, cómo era el mundo hace millones de años | La Nación |
La lucha de Pilar para enfrentar la enfermedad de linfoma de Hodgkin (15/09/16) | Estudiante de 23 años, debió afrontar un cáncer hematológico y va por su tercer tratamiento en cuatro años; las nuevas terapias | La Nación |
La mejor cola para pagar en el supermercado, según la ciencia (22/09/16) | No hay que ser adivino para entender cuál caja va a avanzar más rápido, alcanza con prestar atención y tener algunos datos en cuenta. Un matemático tiene la respuesta. | La Nación |
Las ventajas de comer queso, según la ciencia (22/09/16) | Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron en The American Journal of Clinical Nutrition que el queso le puede hacer bien al corazón. Para esto, hicieron una prueba con 139 adultos durante doce semanas. | La Nación |
Un esqueleto podría aportar un dato clave sobre el mecanismo de Anticitera, la primera computadora de la historia (22/09/16) | Encontraron parte de un esqueleto humano en el barco hundido que llevaba el artefacto; este año se confirmó que servía para predecir eclipses solares y lunares. | La Nación |
Talento sub 35: los siete argentinos distinguidos por el MIT (23/09/16) | La publicación en castellano del reconocido instituto tecnológico premió los proyectos más innovadores. Los 10 galardonados, siete argentinos y tres uruguayos, presentarán hoy sus proyectos en la premiación en Tecnópolis. | La Nación |
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación recibirá hasta US$ 50 millones para investigación y desarrollo (23/09/16) | El ministerio que dirige Lino Barañao recibirá un monto de hasta cincuenta millones de dólares para investigación y desarrollo (I+D), gracias a un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica. | La Nación |
¿Cuánto sabe tu médico? (26/09/16) | El mayor acceso a la información sobre temas de salud nos vuelven pacientes más exigentes, por eso las próximas jornadas de Capacitación Hospitalaria hacen foco en esta preocupación: ¿están actualizados nuestros médicos? | La Nación |
Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares (27/09/16) | Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% tiene problemas de sobrepeso u obesidad | La Nación |
Dieta inteligente: cómo combinar los alimentos para bajar esos kilitos de más (27/09/16) | Saber elegir lo que consumimos es parte del equilibrio psicoemocional que nos mantiene saludables y en buen peso. A continuación, algunos consejos para armar una correcta rutina alimentaria y aprender a transitar los momentos de tentación | La Nación |
Avance: nació el primer bebe con ADN de tres personas (28/09/16) | Se usó una técnica que ayuda a prevenir una enfermedad genética | La Nación |