LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta (03/08/16) | Como la producción local no alcanza, el país recurre a Bolivia, a Chile y a buques transoceánicos para satisfacer su demanda; el problema de los costos. | La Nación |
| Crean las primeras neuronas artificiales que funcionan como las biológicas (03/08/16) | Tienen el mismo comportamiento que las neuronas del cerebro; usan un material disponible en los discos ópticos regrabables; podrían revolucionar el procesamiento de grandes volúmenes de datos; las fabricó IBM | La Nación |
| La lactancia materna, clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas (04/08/16) | Especialistas destacan la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de prevenir la obesidad infantil, diabetes y deficiencia cognitiva. | La Nación |
| ¿Cómo se puede tratar la anorexia en adultos? (04/08/16) | Con frecuencia tienen rasgos distintivos que los encierran en una relación destructiva con la comida; pero esos mismos rasgos podrían ayudarlos a escapar de la anorexia | La Nación |
| Pregorexia: el peligroso trastorno alimentario para la mujer embarazada y el bebe (05/08/16) | Se trata de un temor obsesivo a aumentar de peso que pone en riesgo de vida a la madre y al feto; especialistas en nutrición explican su origen y tratamiento. | La Nación |
| Padece depresión uno de cada cuatro pacientes internados en hospitales (09/08/16) | Así surge del primer estudio hecho, en centros públicos, por un equipo de la UBA; el trastorno complica tratamientos y recuperaciones | La Nación |
| Declaran reserva la Isla de los Estados para preservarla (10/08/16) | Ayer lo anunció Mauricio Macri; buscan incentivar el turismo en la zona. | La Nación |
| Traducir un texto por día podría disminuir el riesgo a padecer Alzheimer o demencia (11/08/16) | Manejar más de un idioma, leer y traducir, fortalecen el cerebro y son tan beneficiosos como mantenerse activo socialmente | La Nación |
| Hace tres días el mundo está en default ambiental (11/08/16) | Según un estudio, la humanidad ya ha consumido el equivalente a un planeta en términos de servicios ambientales; la iniciativa internacional que mide la "huella ecológica" pretende que se tome conciencia sobre el gasto excesivo | La Nación |
| ¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves deportes? (12/08/16) | Científicos explican por qué nos comprometemos tanto, nos emocionamos y nos frustramos cuando vemos a los deportistas en acción | La Nación |
| En Rusia, el cambio climático libera virus atrapados en el hielo (16/08/16) | Regresó el ántrax por el descongelamiento del permafrost | La Nación |
| Confirman que la epidemia de dengue es la peor de la historia (16/08/16) | En ocho meses se notificaron 76.803 casos en todo el país; creció 53% en relación con la ola anterior, en 2009; también aumentó la cantidad de muertos: pasó de 5 a 11 | La Nación |
| Argentinos en la NASA: cómo es vivir entre el estrés, las cábalas, el protocolo y las zonas prohibidas (17/08/16) | Pablo de León, Miguel San Martín y Yamila Miguel describen su día a día en uno de los lugares más seguros y organizados del mundo, donde también hay cábida para el humor y la flexibilidad. | La Nación |
| Cómo decodificar las señales del cuerpo y aprender a ser más saludables (18/08/16) | Lo que hicimos a principios de año repercute más tarde; es momento de analizar qué debemos hacer para estar bien y ponernos a punto | La Nación |
| Investigan si tomar paracetamol en el embarazo aumenta el riesgo de hiperactividad en los chicos (18/08/16) | Un organismo estadounidense emitió un comunicado para derribar los mitos; cuatro recomendaciones para las mujeres que esperan un bebe | La Nación |
| Lino Barañao: "Debemos desarrollar nuevas cadenas productivas en el país" (18/08/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología dice que hay que promover más firmas tecnológicas | La Nación |
| Cambio climático: una idea argentina para limitar el frío del aire acondicionado fue premiada a nivel mundial (19/08/16) | Estudiantes y profesores del ITBA ganaron un prestigioso concurso del MIT, en EE.UU.; proponen que la temperatura mínima sea de sólo 25 grados y generar menos gases contaminantes | La Nación |
| Yoga, fútbol y tenis: qué desayunar antes de hacer ejercicio (22/08/16) | Hacer deporte en ayunas puede causar daño a corto o largo plazo, pero no todas las actividades requieren la misma cantidad de nutrientes | La Nación |
| Crean un robot capaz de jugar al metegol (22/08/16) | Lo creó un grupo de estudiantes suizos; usa una cámara para determinar la posición de la pelota, y motores para hacer patear a los jugadores | La Nación |
| Gabriel Rabinovich: "La ciencia argentina es admirada en todo el mundo" (23/08/16) | El doctor en bioquímica e investigador del Conicet contó de qué se trata la inmunoterapia y explicó cómo vienen los avances de sus investigaciones para lograr aplicarla en los pacientes oncológicos | La Nación |
Espere por favor....