LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro (11/02/25) | Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias. | El Litoral |
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto (03/08/23) | Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol. | BBC - Ciencia |
Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía (20/08/19) | Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate (17/09/18) | Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional (14/12/20) | Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La insólita victoria judicial de 16 jóvenes ambientalistas contra un estado de EE.UU. (15/08/23) | Una jueza de Montana les dio la razón a 16 jóvenes activistas al considerar que el estado violó su derecho a un "medio ambiente limpio y saludable" garantizado por la constitución estatal. | BBC - Ciencia |
Una argentina entre las 15 científicas "más prometedoras del mundo" (21/03/17) | Una joven argentina será premiada mañana en París por una investigación sobre el plasma rico en plaquetas y su aplicación en medicina regenerativa, trabajo que la colocó entre las 15 científicas ‘más prometedoras del mundo‘. | El Litoral |
Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos (16/04/18) | Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales | La Nación |
El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA (11/12/24) | Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago (02/11/23) | Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tras las huellas de los animales en el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto (05/05/22) | Una investigadora trabaja en la recopilación de información sobre la ecología de especies que habitan el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto, sin ocasionarles el mínimo daño. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La menstruación no afecta a la capacidad intelectual de las mujeres (04/07/17) | Una investigadora publica un estudio para descartar un mito que le repetían sus pacientes | El País - España |
El impacto de las chinches en los cultivos regionales (31/07/17) | Una investigadora perteneciente al Museo de la Universidad Nacional de La Plata estudia las chinches que afectan los cultivos de frutas finas en el cinturón hortícola de la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Insectos bibliófagos, los devoradores de libros (09/03/23) | Una investigadora estudia aquellos ecosistemas que viven en las hojas y se alimentan de ellas. “Nuestro objetivo es ayudar a que el patrimonio de nuestra comunidad trascienda y perviva más allá de nosotros”, destacó la especialista. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La investigación que comprobó que los cadáveres "se mueven" más de un año después de la muerte (19/09/19) | Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona. | BBC - Ciencia |
Nuevas evidencias sobre las primeras plantas que habitaron la Tierra (04/09/19) | Una investigadora del CONICET, junto a una colega sueca, halló indicios que promoverían un nuevo paradigma sobre el lugar y el momento en que la vida emergió del agua y comenzó a colonizar los continentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pequeños láseres para recrear la inmensidad de los astros (25/04/17) | Una investigadora del CONICET participó de un estudio en el que se consiguió obtener condiciones extremas de la materia, que llevarán en un futuro cercano a obtener presiones similares a las que ocurren en el centro de una estrella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Siguiendo la ruta de las tortugas marinas (07/03/19) | Una investigadora del CONICET Mar del Plata relata la situación de amenaza y la necesidad de su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dormir bien para envejecer mejor: la importancia del descanso a largo plazo (18/03/19) | Una investigadora del CONICET estudia la formación y modificación de las memorias cuando el cerebro está en reposo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rastro de vida humana en una región poco estudiada de la Patagonia (16/12/20) | Una investigadora del CONICET encuentra y analiza evidencias arqueológicas de poblaciones prácticamente desconocidas hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |