SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

941 a 960 de 26711

Título Texto Fuente
Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias  (22/12/22) Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Melba Mouton, matemática negra y 'figura oculta' de NASA, homenajeada en la Luna  (13/03/23) Una meseta en la Luna recibe el nombre de Melba Mouton en honor a la gran matemática y programadora informática que trabajó en NASA entre 1959 y 1973.   El Mundo (España)
Un material 'inteligente' limpia las aguas contaminadas  (04/06/24) Una membrana remueve contaminantes orgánicos, hidrocarburos y grasas derivadas de la extracción del petróleo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad  (09/09/25) Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes  El País - España
El Tercer Congreso Argentino de Impresión 3D mostrará una maqueta de la Ciudad impresa a partir de datos públicos  (06/04/17) Una maqueta a escala del centro porteño impresa en 3D será presentada durante el III Congreso Argentino de Impresión 3D, que comenzará el viernes en el Centro Cultural de la Ciencia.  Agencia Télam
Por qué hay cada vez más ratas en las ciudades  (03/10/25) Una mañana del año pasado, John Gladwin abrió el armario bajo el fregadero de la cocina y descubrió que una bolsa de tierra que guardaba allí estaba hecha trizas.  BBC - Ciencia
La extraordinaria imagen del descanso que se tomó la manada de elefantes que ha viajado 500 kilómetros por el sur de China  (09/06/21) Una manada de elefantes asiáticos errantes que se volvieron famosos en China fueron vistos tomando una siesta en un bosque.  BBC - Ciencia
Cómo influye la densidad del pecho en el riesgo de cáncer de mama: “Puede dificultar el diagnóstico”  (14/04/23) Una mama densa puede enmascarar el tumor en la mamografía.  El País - España
Cómo es la supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar del acero  (16/02/18) Una madera 12 veces más resistente que la madera natural y más fuerte que muchas aleaciones de titanio.  BBC - Ciencia
Meteorito en México: una "inmensa bola de fuego" recorre el cielo de CDMX y se ve desde otros estados  (19/02/20) Una luz fuera de lo común iluminó la noche de México este martes.  BBC - Ciencia
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24  (09/04/25) Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.  Clarín
Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro  (11/02/25) Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.  El Litoral
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto  (03/08/23) Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol.  BBC - Ciencia
Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía  (20/08/19) Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate  (17/09/18) Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional  (14/12/20) Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La insólita victoria judicial de 16 jóvenes ambientalistas contra un estado de EE.UU.  (15/08/23) Una jueza de Montana les dio la razón a 16 jóvenes activistas al considerar que el estado violó su derecho a un "medio ambiente limpio y saludable" garantizado por la constitución estatal.  BBC - Ciencia
Una argentina entre las 15 científicas "más prometedoras del mundo"  (21/03/17) Una joven argentina será premiada mañana en París por una investigación sobre el plasma rico en plaquetas y su aplicación en medicina regenerativa, trabajo que la colocó entre las 15 científicas ‘más prometedoras del mundo‘.  El Litoral
Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos  (16/04/18) Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales  La Nación
El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA  (11/12/24) Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda