LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cosas que pasan en la sala de partos (30/07/18) | Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Cuáles son las reacciones químicas en el cerebro de los enamorados? (15/02/23) | Una investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL explica las reacciones que se desencadenan cuando nos enamoramos. | LT10 |
¿A qué huelen las momias de Egipto? El misterioso aroma resucitado por la ciencia con una “nariz electrónica” (14/02/25) | Una investigación, llevada a cabo por conservadores del Museo Egipcio de El Cairo y científicos de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido, utilizó un análisis químico avanzado para dar con el característico olor | Infobae |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (14/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (25/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica (06/10/23) | Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia (08/05/24) | Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes (30/08/22) | Una investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con diabetes u obesidad podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes (22/09/23) | Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los beneficios de comer cítricos (30/08/16) | Una investigación sostiene que incorporarlos en la dieta podría proteger de los daños metabólicos asociados a la obesidad | Reconquista.com.ar |
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica (08/05/24) | Una investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica muestra cuáles son las drogas más consumidas y los daños que producen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La crisis climática y la presión antrópica están llevando al Pantanal al desequilibrio (18/11/22) | Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los menores entre 12 y 17 años presentan el mayor consumo de acrilamida en Chile (07/07/21) | Una investigación sobre este compuesto potencialmente cancerígeno midió su exposición dietaria en 43 productos fritos y horneados de consumo masivo en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bacteria que borra el rostro se resiste a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta (08/02/18) | Una investigación sobre el pian detecta casos de resistencias a la azitromicina , el antibiótico que elimina el microorganismo causante de esta enfermedad tropical | El País - España |
En las características del suelo buscan el origen de las inundaciones rurales en Córdoba (26/06/17) | Una investigación sobre cómo afecta a la producción la presencia de suelos sódicos propone comprender el motivo de las últimas anegaciones en terrenos rurales de la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los plásticos sin bisfenol A también pueden causar problemas en la salud (02/03/17) | Una investigación señala que uno de los compuestos empleados en los plásticos libres de BPA también provoca efectos adversos en animales | El Mundo (España) |
La toxina botulínica degrada los huesos (18/04/18) | Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las momias del Antiguo Egipto podían ser dulces o picantes (14/02/25) | Una investigación se sirve de una nariz electrónica y olfateadores humanos para revelar desde el olfato cómo evolucionaron las prácticas de momificación y los ingredientes | El Mundo (España) |
Un estudio cuestiona el origen de la corriente oceánica antártica y alerta de su vulnerabilidad (09/02/24) | Una investigación rompe con la visión clásica sobre cómo se desarrolló la capa de hielo de la Antártida en el pasado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los renos pueden comer y dormir al mismo tiempo, según un estudio (07/03/24) | Una investigación reveló que estos animales tienen la capacidad de dormir mientras rumian su comida. | Infobae |