SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

10321 a 10340 de 25463

Título Texto Fuente
¿Cuáles son realmente los mejores repelentes contra los mosquitos?  (22/02/17) La principal recomendación de los expertos para protegernos del zika y otras enfermedades como el dengue o la chikungunya, que afectan a la mayor parte de nuestra región, es utilizar repelente contra los mosquitos.  BBC - Ciencia
Astrónomos anuncian el hallazgo de un sistema estelar con 7 planetas similares a la Tierra  (23/02/17) Los planetas se encuentran a 40 años luz de la Tierra, en la constelación Acuario. Orbitan alrededor de Trappist-1, una estrella de "poca" masa y "fría".  BBC - Ciencia
Las verdaderas razones por las que los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio  (23/02/17) Demasiadas responsabilidades para relajarse con un trago.  BBC - Ciencia
Por qué viajar en auto pone en peligro la vida marina  (23/02/17) Las partículas que se desprenden de los neumáticos de las automóviles al circular por la carretera acaban en las "sopas de basura plástica" que se forman en los océanos.  BBC - Ciencia
Por qué los niños no escuchan las alarmas contra incendios y cómo una voz de mujer puede cambiarlo  (24/02/17) Un grupo de científicos forenses y analistas de incendios acaba de concluir que, para muchos niños, el sonido resulta imperceptible.  BBC - Ciencia
Cómo la voz de una mujer es mejor para despertar a niños en caso de incendio  (24/02/17) Científicos forenses e investigadores de incendios en Reino Unido advirtieron que las alarmas de humo convencionales podrían no despertar a niños de su sueño.  BBC - Ciencia
Por qué las tortugas adquirieron la habilidad de retraer el cuello (y no fue para defenderse)  (24/02/17) No desarrollaron esta habilidad de retraer el cuello como un mecanismo de defensa, señala un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.  BBC - Ciencia
Cómo los científicos consiguen crear una oreja artificial a partir de una manzana  (01/03/17) El científico Andrew Pelling y su equipo tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron y convirtieron en otro objeto: tejido orgánico humano.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las canciones “felices”: cómo la música sirve para manipular a las personas  (01/03/17) Desde ese grito característico al inicio de la canción, hasta el contagioso acorde de la guitarra que sigue a cada parte de la letra, hacen de "I feel good", de James Brown, una receta para la felicidad.  BBC - Ciencia
Cómo ver aves cerca de tu casa puede mejorar tu salud mental  (01/03/17) Poder ver aves desde la ventana, en el jardín o en el vecindario tiene una relación directa con el bienestar mental, dice el estudio.  BBC - Ciencia
Cuáles son los distintos tipos de eclipses que existen y dónde se verán los próximos  (01/03/17) Un espectacular "anillo de fuego" coronando el cielo. Eso fue lo que algunos habitantes del hemisferio sur pudieron apreciar este domingo cuando ocurrió un curioso fenómeno astronómico denominado "eclipse solar anular".  BBC - Ciencia
¿Ves estas fresas rojas? Pues no, tu mente te engaña  (02/03/17) Así que si ves algo rojo en las fresas, es simplemente un engaño de tu mente.  BBC - Ciencia
La espectacular erupción del Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo  (02/03/17) ¡La lava y ceniza! El Monte Etna ha despertado luego de dos años de inactividad.  BBC - Ciencia
"Una puerta al infierno": el gigantesco cráter de Siberia que sigue creciendo y revela cómo era la Tierra hace 200.000 años  (02/03/17) Los científicos aseguran que se trata de una ventana única al pasado, un registro detallado de 200.000 años de historia de la Tierra.  BBC - Ciencia
La NASA demuestra cómo "respira" el volcán Etna  (02/03/17) Como si fuera un pulmón, científicos pudieron captar cómo el monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, "respira".  BBC - Ciencia
Los 208 nuevos minerales que los seres humanos ayudamos a crear (sin querer)  (03/03/17) Los científicos descubrieron 208 nuevos minerales que deben su existencia (o al menos, parte de ella) a los seres humanos.  BBC - Ciencia
Los científicos que creen haber encontrado "la evidencia de vida más antigua" en la Tierra  (03/03/17) Estos podrían ser los fósiles de algunas de las primeras formas de vida que existieron sobre la Tierra.  BBC - Ciencia
Por qué es científicamente beneficioso comer huevos con el entusiasmo que lo hacen en México  (06/03/17) Una delicia de Yucatán: huevos motuleños, que son fritos y servidos sobre una tostada con frijoles negros, salsa de tomate, jamón y chícharos, con plátano, queso y salsa picante.  BBC - Ciencia
¿Se te olvidan los nombres? 5 pasos infalibles para recordarlos y evitar papelones en la oficina  (06/03/17) Mejorar tu memoria puede tener beneficios más allá de las interacciones sociales, explica Mary Pat McAndrews, científica en el Instituto de Investigación Krembil y profesora de psicología en la Universidad de Toronto, Canadá.  BBC - Ciencia
El secreto de por qué el tomate es una de las frutas más populares  (06/03/17) Los tomates son vistos como una opción de alimento saludable. Son bajos en calorías y ricos en vitamina C, potasio, ácido fólico y vitamina K.  BBC - Ciencia

Agenda