LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cardo de Castilla, una alternativa para producir bioenergía (07/09/20) | A partir de un proyecto, investigadores buscan caracterizar la especie de maleza cardo de Castilla, con el objetivo de usar el rastrojo y así generar bioenergía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cultivo de frutillas “sin suelo”, una alternativa de producción sustentable (07/09/20) | Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los aportes de la Economía Social después de la pandemia (14/09/20) | Las cooperativas, las mutuales, las empresas recuperadas transformadas en cooperativas, los clubes sociales y todo lo que genera asociativismo con el fin de producir y desarrollar actividades sociales y culturales integran la Economía Social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Galgo: un algoritmo que identifica firmas genéticas en múltiples tipos de cáncer (14/09/20) | El desarrollo contribuye a aportar mayor precisión en el tratamiento del cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen (14/09/20) | Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciencias de la computación: el próximo desafío de la educación primaria y secundaria (14/09/20) | Vence el plazo de dos años estipulado por la Resolución 343/18 del Consejo Federal de Educación para “adecuar los documentos curriculares” a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para Educación Digital, Programación y Robótica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudiantes crearon un sistema para desinfectar colectivos en cinco minutos (21/09/20) | Son ocho jóvenes que, en sólo tres meses se conectaron, idearon, consiguieron los materiales, armaron el prototipo, lo probaron, lo mejoraron, lo patentaron, proyectaron cómo implementarlo en caso de que la demanda sea alta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una “oreja electrónica” para caracterizar auriculares de audiometría (21/09/20) | Ante la necesidad de contar con un instrumento para evaluar equipos empleados en estudios de audiometría, investigadores desarrollaron un prototipo de “oreja electrónica” que permite la medición de la presión sonora de audífonos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La atención médica frente a la pandemia (21/09/20) | El médico Pablo Parenti analiza el impacto del COVID-19 sobre todo el sistema de salud que debió prepararse para una posible crisis sanitaria y, a la vez, para continuar el tratamiento de pacientes que presentan otras enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena (21/09/20) | A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El desafío de recargar combustible alrededor de la Luna (28/09/20) | Sonia Botta, ingeniera de la UNLP, fue distinguida por la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, por su tesis sobre análisis de trayectoria y mecánica orbital. Participará del lanzamiento del satélite SAOCOM 1B. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los recursos marinos argentinos y sus amenazas (28/09/20) | El profesor e investigador Marcelo Morales Yokobori aborda la enseñanza de los recursos marinos argentinos para estudiantes de Biología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo será la salud después de la pandemia (28/09/20) | En entrevista con Argentina Investiga, Hugo Spinelli (HS), director del Instituto de Salud Colectiva UNLa, explica las políticas de salud, la visión “medicalizante” que predomina en la sociedad y el presupuesto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Zoonosis, una batalla de nunca acabar (28/09/20) | El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Testean al personal de salud para anticiparse a la cadena de contagios de COVID-19 (05/10/20) | Científicos de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet desarrollaron en tiempo récord un procedimiento de vigilancia epidemiológica para el personal de salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ivermectina: la droga antiparasitaria que demostró eficacia contra el coronavirus (05/10/20) | La Universidad Nacional de Quilmes participó de un ensayo promisorio con ivermectina. Se trata de una droga antiparasitaria que demostró respuesta contra el coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El dengue reinicia su ciclo (05/10/20) | El verano pasado se vivió la epidemia más grande de dengue en la Argentina, con la particularidad de que involucró a tres de los cuatro serotipos de la enfermedad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con una aplicación podrá rastrearse a personas que estuvieron en contacto con infectados de COVID-19 (05/10/20) | La investigación ya comenzó en la Universidad Nacional de Córdoba y aprovechará las señales de GPS, wifi y bluetooth de los dispositivos móviles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Incrementan el omega 3 en la carpa herbívora (12/10/20) | El omega 3 es un nutriente asociado a mejoras en la salud que se encuentra en alimentos a base de pescado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La cuarentena de los adultos mayores (12/10/20) | Desde hace varios años los adultos mayores son parte de la comunidad universitaria de la UNLa, en el campus universitario realizan actividades culturales, de recreación, de aprendizaje y de estimulación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |