LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fundación Instituto Leloir cumple 70 años (13/09/17) | Fue liderada por casi medio siglo por el premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir. En la actualidad alberga 24 grupos de investigación que buscan entender y curar enfermedades como cáncer, entre otras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL (21/10/16) | Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas. | El Litoral |
Revelan detalles sin precedentes de un exoplaneta a 129 años luz de la Tierra (29/03/19) | Fue necesario combinar el poder de cuatro telescopios para revelar cómo es la atmósfera en este extraño mundo. | BBC - Ciencia |
Nobel de Medicina 2023 para dos investigadores de la vacuna contra el Covid (02/10/23) | Fue para Katalin Karikó y Drew Weissman. | Clarín |
Desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello (29/07/19) | Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con los pelos de punta: desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello (23/07/19) | Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La NASA diseña un vehículo de exploración capaz de moverse en desniveles (16/10/20) | Fue pensado para poder descender por los cráteres y acantilados casi verticales de la Luna y Marte | Página 12 |
Muere Margarita Salas, una de las grandes científicas españolas y referente feminista (08/11/19) | Fue pionera de la biología molecular en España, referente feminista e inspiración para generaciones de científicas. | BBC - Ciencia |
Con un test online, en solo 15 minutos ya se puede conocer el riesgo de dislexia (13/09/17) | Fue presentado ayer por el Ministerio de Educación. Pero dicen que no reemplaza al diagnóstico médico | Clarín |
Un nuevo tigre dientes de sable fue identificado por sus huellas en Argentina (10/09/18) | Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional 'Felipeda miramarensis', un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Museo Nacional de Brasil: 5 objetos y colecciones "invaluables" devorados por su voraz incendio (03/09/18) | Fue primero casa real, después residencia imperial y, por último, hogar de una de las mayores colecciones de historia natural de todo el mundo. | BBC - Ciencia |
Desarrollan una mano ortopédica de bajo costo que responde las órdenes del cerebro (13/04/20) | Fue probada con éxito en personas voluntarias. Es para quienes sufren la ausencia de miembros superiores por amputación o malformación congénita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan técnica limpia para extraer compuestos bioactivos del maní y del sésamo (12/09/17) | Fue propuesta por científicos de Córdoba. Y podría servir para producir aditivos alimentarios o suplementos dietarios naturales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallazgo genético para mejorar los cultivos de leguminosas y aumentar su productividad (28/11/19) | Fue publicado en la revista internacional 'The Plant Cell' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación proyecta cómo subirán los ríos en las próximas décadas (01/10/24) | Fue realizada por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL. Es por el cambio climático. | LT10 |
Investigación sobre el glifosato fue distinguida en Uruguay (04/12/24) | Fue realizada por Sebastián Di Paolo, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología (FBCB-UNL). | LT10 |
Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura” (01/03/23) | Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo | Infobae |
Por qué la inmunidad de red podría haber terminado con el brote de viruela símica, según un estudio (19/04/23) | Fue realizado por investigadores de Bélgica, quienes analizaron la progresión de la enfermedad en la población. | Infobae |
El kit de producción nacional que permite hacer la prueba PCR más rápida y económica (23/03/21) | Fue realizado por investigadores de la Universidad de Buenos Aires y de Conicet. Permite acortar el tiempo en el que se obtiene el resultado de la PCR, además de que hace el proceso más económico. | Uno (Santa Fe) |
Primera vez en el país: fabrican un avión con motor diesel gasolero (12/09/17) | Fue realizado por un aficionado de Teodelina. Lo inició hace ocho años y medio, tiene diseño propio y un motor de la marca de autos alemana Audi. | La Capital (Rosario) |