SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

10681 a 10700 de 24850

Título Texto Fuente
La revista de Física más prestigiosa del mundo publicó el trabajo de un investigador de la UNNE   (03/11/22) La “Reviews of Modern Physics” publicó un artículo del doctor Guillermo Federico Quinteiro Rosen, titular de la Cátedra Física de Sólidos de la FaCENA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLa llevan adelante un Plan de gestión integral para el sector avícola en Cañuelas  (04/11/22) Investigadores del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa obtuvieron un subsidio del programa ImpaCT.AR para aplicarlo en el Municipio de Cañuelas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja  (08/11/22) “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El problema de los plaguicidas en los alimentos   (09/11/22) Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura sostenible: desarrollan un pesticida biológico a partir de hongos  (10/11/22) Se trata de un avance de investigadores de los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini de la UNLP.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La agricultura familiar en los modelos de desarrollo local  (07/11/22) Investigadores llevan adelante una propuesta que busca mejorar los procesos productivos de los agricultores de la zona que comprende el conurbano sur, las zonas rurales de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los trastornos del sueño alteran el reloj biológico   (16/11/22) El neurólogo de la Universidad Nacional de Rosario Claudio Aldaz afirma que los trastornos del sueño se agravaron durante la pandemia y pospandemia y afectaron el ritmo circadiano.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para muchos hogares empeoró la relación entre deudas e ingresos   (16/11/22) Especialistas presentaron los resultados de una encuesta, realizada en Bahía Blanca, que indica que la situación de endeudamiento ha empeorado respecto de 2021.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantas para la descontaminación de efluentes industriales textiles   (17/11/22) Científicos de la UNSL y del INTEQUI estudian la metabolización de colorantes textiles a través de raíces transformadas a Brassica napus (especie de planta cultivada) para dilucidar su mecanismo de fitorremediación, a escala de laboratorio  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una fotógrafa y comunicadora social de la UNRC alerta sobre la urgencia de proteger el planeta   (18/11/22) Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sistema alimentario en crisis: la epidemia del sobrepeso y la obesidad   (23/11/22) En el marco del Día Internacional de la Alimentación, Argentina Investiga dialogó con Noelia Vera, licenciada en Nutrición y gerenta del Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
ESI: qué piensan los estudiantes secundarios  (23/11/22) Investigadores de la UNC llevaron adelante un estudio que evidencia que aunque es un espacio altamente valorado, los estudiantes consideran que la educación sexual que reciben en la escuela es insuficiente, o poco significativa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un snack a base de frutos regionales y extracto de cannabis con alto CBD  (24/11/22) Un proyecto tiene como objetivo el desarrollo un snack a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD), uno de los componentes con propiedades medicinales del Cannabis.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Beneficios, historia y mitos sobre el mate   (25/11/22) Estudios científicos comprobaron que, entre los beneficios de la infusión nacional de los argentinos, se cuentan sus propiedades antioxidantes, su variedad de minerales y vitaminas, así como que protege la función cardiovascular.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aplican inteligencia artificial para mejorar el pronóstico de cosecha  (29/11/22) Una investigación de la UNCUYO indaga en la utilización de machine learning aplicado al proceso de estimación de cosecha de vid, con el fin de perfeccionarlo y disminuir el error de predicción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de un colegio preuniversitario diseñaron y construyeron un auto monoplaza eléctrico  (30/11/22) Un equipo de investigadores diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huelga de transportistas de 1907: el control de la modernización y la reacción obrera  (02/12/22) El historiador Carlos Álvarez analiza la medida de fuerza que los transportistas de Rosario realizaron en enero de 1907.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba  (02/12/22) La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 con esquemas heterólogos   (06/12/22) La revista científica “Cell Reports Medicine” publicó los resultados de un trabajo realizado por científicos del Conicet de distintos Institutos y Universidades, entre las que se encuentra la UNLP, y personal de hospitales públicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Campo Experimental de la UNLu migra hacia un modelo agroecológico  (06/12/22) El Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján transita el camino hacia un modelo de producción agroecológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda