LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan un nuevo antibiótico producido por una bacteria que habita el suelo de un bosque tropical de México (09/10/19) | El nuevo antibiótico, denominado fazolicina, evita que bacterias patógenas entren en los sistemas de raíces de las plantas de frijol y la mantiene robusta. Podría tener aplicación en otras legumbres de interés agrario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un nuevo mecanismo responsable de la migraña (29/03/19) | La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y tiene una base genética, ambiental y hormonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un nuevo método de detección precoz del cáncer de mama (26/09/17) | Es un nuevo agente de contraste para resonancia magnética, que permite detectar el tumor en la fase inicial y determinar su peligrosidad. | Clarín |
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer (25/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC demuestra la importancia de esta matriz extracelular especializada en la migración celular durante la formación de un organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un planeta gigantesco con temperaturas infernales de 4.300ºC (06/06/17) | Es el gigante gaseoso más caliente encontrado hasta ahora | El Mundo (España) |
Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol (25/08/16) | Investigadores españoles lideran el descubrimiento del planeta más cercano hallado fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |
Hallan un probiótico vinculado con la longevidad y develan sus mecanismos (01/02/17) | El trabajo fue en un modelo animal; podría usarse en humanos | La Nación |
Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas (18/05/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna (17/02/21) | "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA | Página 12 |
Hallan una molécula que mejora la productividad de las plantas de poroto (03/08/22) | Se trata de hebras de ácido ribonucleico que ayudan a mejorar la simbiosis fijadora de nitrógeno, aumentar la producción de leguminosas y a incorporar nitrógeno en los suelos agrícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años (30/08/21) | En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una nueva especie de rincosaurio de 230 millones de años de antigüedad (17/02/21) | Paleontólogos argentinos encontraron en el Parque Nacional Talampaya fragmentos del cráneo, parte del sacro, las primeras vértebras de la cola y parte de la cadera de la especie "Elorhynchus carrolli". | LT10 |
Hallan una nueva especie en el desierto: la 'hormibeja' (26/12/16) | De las nueve especies nuevas de abejas identificadas, los machos de dos de ellas tienen apariencia de hormiga | El Mundo (España) |
Hallan una nueva función en una proteína de las plantas clave para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía (25/09/19) | La proteína BAG4 regula el flujo de potasio en células oclusivas, lo que optimiza el uso de agua por la planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad (08/02/23) | Científicos del Instituto Cajal han descubierto nuevas claves sobre la formación de una estructura patológica denominada amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una proteína implicada en el desarrollo de la esquizofrenia (12/05/23) | Un equipo del CSIC descubre que la proteína CPEB4, un regulador de genes involucrados en la actividad neuronal, está alterada en esta patología contribuyendo a su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte (29/09/20) | Observaciones llevadas a cabo por la sonda Mars Express muestran la existencia de un gran lago de 20 km de ancho y de una red de masas de agua más pequeñas bajo la superficie del planeta | El Mundo (España) |
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro (05/02/18) | El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan una sorprendente diversidad de insectos en la Selva Paranaense (27/06/22) | Un proyecto global intenta relevar y comparar la diversidad de artrópodos en diferentes regiones del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan vestigios de un templo ceremonial con más de 3.000 años de antigüedad (09/02/23) | Sepultados por toneladas de piedras, los restos arqueológicos están situados en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |