LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La prueba de ADN que puede resolver un misterio imperial de más de 150 años (29/12/16) | Un experto en análisis genético tiene por delante una curiosa misión: analizar las ropas de quien fue el primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk. | BBC - Ciencia |
La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos (17/11/22) | Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. | BBC - Ciencia |
La próxima frontera de la inteligencia artificial: sistemas que convivan con la duda y la incertidumbre (03/04/18) | Avanzamos sin darnos cuenta hacia una sociedad en la que las máquinas tomarán decisiones cada vez más complicadas. | La Nación |
La provincia presenta una app para hacer consultas y autodiagnósticos preliminares por coronavirus (27/04/20) | La herramienta digital ya está disponible para ser instalada en teléfonos con sistemas Android. | Uno (Santa Fe) |
La provincia participó de la primera Peña virtual de Agromakers (01/06/20) | La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover la innovación y generación de proyectos de jóvenes de escuelas secundarias agrotécnicas y técnicas. | LT10 |
La provincia liberó mas de 40 loros en el Norte de Santa Fe (22/09/23) | También liberaron tres monos Carayá y tres coatíes en la localidad de Villa Guillermina. Previamente habían sido rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda. | LT10 |
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas (22/09/17) | La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La provincia asegura que Santa Fe puede sustituir todo el gasoil que se importa en el país (05/09/22) | El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país. | El Diario (Paraná) |
La Provincia adjudicó el inicio de obras en La Esmeralda (11/11/24) | "Se convertirá “en un espacio para la educación ambiental, la preservación de nuestra fauna autóctona y la investigación aplicada al cambio climático”, aseguró el ministro Enrique Estévez. | LT10 |
La proteína Orai1 abre nuevas oportunidades en la lucha contra el ataque al corazón (26/03/24) | Describen un mecanismo que se activa tras un infarto de miocardio y que implica a las proteínas Orai1, AC8 y CREB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La proteína IL-17 desempeña un papel clave en el envejecimiento de la piel (09/06/23) | Un equipo científico del IRB Barcelona y el CNAG identifica la proteína IL-17 como un factor determinante en el proceso de envejecimiento de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La proteína Galectina-3 tiene un papel clave en el desarrollo de tumores cerebrales (06/05/24) | Investigadores de la Universidad de Sevilla describen como la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La protección de datos personales, clave para elegir proveedores de servicios en la nube (20/04/17) | En un estudio encargado por Microsoft, el 73 por ciento de los consultados en la Argentina juzgaron como muy importante que los proveedores cumplan con las leyes de protección de datos locales. | Agencia Télam |
La propagación de la gripe aviar en la fauna salvaje se acelera: "Hay una alta circulación del virus y muchos animales con anticuerpos" (15/02/23) | Europa y EEUU sufren la epidemia más devastadora de influenza aviar de su historia, que afecta también a una larga lista de mamíferos. | El Mundo (España) |
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución (23/03/17) | Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La prometedora enzima creada sin querer que puede ayudar a combatir la crisis del plástico (18/04/18) | Un grupo de científicos de Reino Unido y Estados Unidos modificaron accidentalmente una enzima que digiere el plástico y se sorprendieron con los resultados. | BBC - Ciencia |
La producción diaria de leche por vaca en La Pampa supera a la media nacional (15/04/19) | Así lo indica un estudio realizado por un equipo de investigadores que describió la estructura productiva de la lechería en La Pampa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos agrícolas es una oportunidad para pymes agropecuarias (04/08/22) | Un trabajo resaltó la utilidad y rentabilidad de la producción nacional de biogás y biofertilizantes, y subrayó el impacto positivo que tendría tanto en materia económica como en la protección del medio ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático (05/02/25) | El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación (19/08/21) | Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |