SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10961 a 10980 de 25487

Título Texto Fuente
Se inauguró un laboratorio para producir, diseñar y procesar nuevos materiales  (12/11/18) Funcionará en el edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales.  LT10
Se inauguró un laboratorio para producir, diseñar y procesar nuevos materiales  (13/11/18) Funcionará en el edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales.  LT10
Se inaugura un laboratorio para docencia e investigación en Química  (21/08/19) Funcionará en el edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y será fundamental para tareas académicas y de investigación que se desarrollan en asignaturas de diferentes carreras de la Facultad.  LT10
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios  (02/03/17) Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos.   Clarín
La UNL inauguró un Laboratorio en Salud  (12/11/19) Funcionará en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y permitirá fortalecer la realización de trabajos de investigación.  LT10
Las cifras del COVID en la región: América es el continente más golpeado y expertos instan a reforzar la vacunación  (17/03/22) Funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud mostraron los últimos números de infecciones e insistieron en impulsar la aplicación de inmunizaciones en los países más retrasados  Infobae
Destacan al sector de ciencia y tecnología  (13/09/16) Funcionarios del ministerio de Producción de la Nación recorrieron este lunes distintos establecimientos de Bariloche del área de ciencia y tecnología, en el marco de un plan federal de generación de empleo.  El Litoral
Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los vacunatorios en edificios de la UNL  (02/05/22) Funcionaron en Ciudad Universitaria de Santa Fe y en Campus FAVE de Esperanza. Contra COVID, se colocaron terceras dosis y se completaron esquemas.  LT10
Premios Konex 2023: quiénes son las 100 personalidades en Ciencia y Tecnología Argentina que se destacarán  (04/05/23) Fundación Konex distinguirá este año a las personalidades de la última década en la actividad en Ciencia y Tecnología de la Argentina  Infobae
Una ONG presiona a investigadores por oponerse a la introducción del ciervo de los pantanos en El Impenetrable  (07/07/23) Fundación Rewilding Argentina les envió una carta documento exigiéndoles que se retracten de sus conclusiones  El destape web
De ver Viaje a la Estrellas a descubrir qué sueñan las aves: el recorrido de un físico que aporta claves sobre el aprendizaje y la atracción entre los pájaros  (17/05/21) Gabriel Mindlin empezó a estudiar fenómenos complejos y ahora se concentra en descubrir qué pasa en el cerebro de las aves cuando duermen y cuando quieren “conquistar pareja”  Infobae
"Lo que no pudo cambiar el virus es la necesidad humana del vínculo afectivo"  (24/11/20) Gabriel Obradovich, sociólogo santafesino. Si bien se modificaron muchas pautas, el contacto humano es inherente a la condición humana, y el coronavirus no lo alteró.   El Litoral
Una investigadora de la UNQ en Harvard   (06/05/22) Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis  (11/11/20) Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Con las ondas gravitacionales estamos escuchando el Universo"  (11/07/18) Gabriela González (1965) es una física argentina que trabaja como portavoz del proyecto LIGO, siglas en inglés para el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, que se encuentra en Estados Unidos.  El Mundo (España)
José Luis Lado, el físico español que investiga nuevos estados de la materia: "Los ordenadores cuánticos podrán resolver problemas que ahora no podemos solucionar"  (15/12/23) Galardonado con el Premio de investigador joven en física teórica de la FBBVA y la RSEF, sus investigaciones sirven de base para crear un nuevo tipo de ordenador cuántico revolucionario  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química a un método para observar la vida privada de las moléculas  (04/10/17) Galardonados Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson  El País - España
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI  (06/08/18) Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental.  BBC - Ciencia
Nuevos productos a base de guatila, una hortaliza nutritiva y antioxidante  (11/09/20) Galletas bajas en grasa, un smoothie y una infusión, forman parte de la línea de productos desarrollados a base de esta hortaliza, con el fin de incentivar su consumo dados sus grandes beneficios para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comida cannábica: ¿cómo se expande su consumo y cuáles son sus beneficios?  (04/09/23) Galletas, caramelos, chocolates, aceites y bebidas proponen experiencias sensoriales únicas.  Página 12

Agenda