SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

10981 a 11000 de 24850

Título Texto Fuente
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos  (06/02/19) Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales  (24/04/25) Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas  El País - España
Descubren cómo mejorar la presencia y sobrevida de las bacterias "buenas" del intestino  (11/04/23) Hasta ahora, este mecanismo bioquímico esencial sólo se había demostrado in vitro o en células de cultivo. El hallazgo abre la puerta a la manipulación terapéutica de la microbiota intestinal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nace el primer bebé fruto de un trasplante de útero de donante fallecida  (06/12/18) Hasta ahora, los pocos trasplantes de útero que se habían realizado procedían de una donante viva. La técnica, sin embargo, levanta polémica  El Mundo (España)
Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia  (05/08/20) Hasta ahora, ninguno de los modelos de evolución química galáctica podía explicar la procedencia de este elemento químico fundamental para la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gripe aviar: hay que estar preparados por si comienza la transmisión de persona a persona, alertó un infectólogo de la OMS  (02/03/23) Hasta ahora, solo afectó a 900 personas en el mundo desde 2003.  Infobae
La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong   (30/05/23) Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación.   Agencia Télam
Abrió la convocatoria 2018 a las Cientibecas  (28/06/18) Hasta el 10 de Agosto de 2018 los estudiantes de grado de la UNL podrán aplicar a las Becas de Iniciación a la Investigación.  LT10
Inscripciones abiertas a los Cursos de Extensión a Distancia  (06/05/21) Hasta el 10/05 se encuentra abierta la inscripción. Se dictan a través de UNLVirtual y están destinados al público en general. Las propuestas abarcan diferentes temas y problemáticas como: economía, tecnología y derecho, entre otros.  LT10
Abrió la convocatoria al Capital Semilla  (03/06/19) Hasta el 15 de junio estará abierta la convocatoria del Programa de Valorización de Conocimientos para investigadores de la UNL.  LT10
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas de la UNL  (13/03/25) Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general.  LT10
Estudiar idiomas en modalidad virtual: inscripciones abiertas en UNL  (15/06/21) Hasta el 21 de julio los alumnos nuevos podrán inscribirse a los cursos de idiomas con fines generales y específicos del Centro de Idiomas UNL, para el 2° cuatrimestre de 2021  LT10
Estudiar idiomas en modalidad virtual: inscripciones abiertas en UNL  (24/06/21) Hasta el 21 de julio los alumnos nuevos podrán inscribirse a los cursos de idiomas con fines generales y específicos del Centro de Idiomas UNL, para el 2° cuatrimestre de 2021.  LT10
Convocatoria en UNL: 2do llamado Programa RAICES 2022 – MINCYT  (15/06/22) Hasta el 22 de junio se encontrará abierta la convocatoria en UNL destinada a estudiantes, científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as que deseen realizar prácticas en instituciones radicadas en el extranjero.  LT10
Extienden por tres días las inscripciones a la Bienal de Arte Joven  (25/07/18) Hasta el 25 de julio los interesados podrán postular sus trabajos.  LT10
Idiomas UNL: nueva prórroga para inscribirse a los cursos del 2° cuatrimestre  (11/07/23) Hasta el 28 de julio (prórroga final) se encuentra abierta la inscripción a los cursos cuatrimestrales, trimestrales e intensivos del Programa de Idiomas para la Comunidad  LT10
Idiomas UNL: nueva prórroga para inscribirse a los cursos del 2° cuatrimestre  (27/07/23) Hasta el 28 de julio (prórroga final) se encuentra abierta la inscripción a los cursos cuatrimestrales, trimestrales e intensivos del Programa de Idiomas para la Comunidad, a dictarse en el 2° cuatrimestre.   LT10
Lanzan una nueva edición de "Ciencia en Trama"  (16/03/22) Hasta el 28 de marzo pueden postularse para participar de la nueva edición del ciclo "Ciencia en Trama".  LT10
Está abierta la inscripción al Encuentro de Jóvenes Investigadores UNL  (23/07/18) Hasta el 3 de agosto podrán inscribirse autores y presentarse resúmenes extendidos. Toda la información necesaria para participar.  LT10
Está abierta la inscripción al Encuentro de Jóvenes Investigadores UNL  (25/07/18) Hasta el 3 de agosto podrán inscribirse autores y presentarse resúmenes extendidos. Toda la información necesaria para participar.  LT10

Agenda