LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas” (05/02/25) | Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Explorando nuevas fronteras energéticas (06/02/25) | Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Apostar nunca es juego (06/02/25) | El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primeros reactivos nacionales para la salud (06/02/25) | En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut (06/02/25) | El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria (06/02/25) | La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta (06/02/25) | Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Registran una variedad cordobesa de orégano (12/02/25) | Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Contaminación plástica, un riesgo urgente (14/02/25) | Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria (14/02/25) | La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural (20/02/25) | Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá (24/02/25) | Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva (27/02/25) | Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Universitarios le cambian la vida a niños y adultos sin obra social que reciben lentes por primera vez (07/03/25) | Casi 60 personas, que en su mayoría nunca habían usado anteojos por su alto costo ya que precisan filtros y cristales diferenciales, tuvieron acceso a lentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Digitalizando la medición nuclear (14/03/25) | Su nombre es Alan Clerici, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica (a solo dos materias para recibirse). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNdeC y la UBA unen esfuerzos para proteger a los flamencos en la Laguna Brava (21/03/25) | La Universidad Nacional de Chilecito y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) firmaron un convenio específico de colaboración para la conservación y protección de la población de flamencos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales (21/03/25) | La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz (28/03/25) | La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las skuas: reinas y villanas (07/04/25) | Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Son saludables los productos industriales? (08/04/25) | Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |