LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La quitridriomicosis ha provocado la extinción de 90 especies de anfibios en los últimos 50 años (29/03/19) | Las regiones tropicales de América constituyen la zona del mundo con mayor diversidad de esta clase de vertebrados, y es a la vez la que más ha sufrido los efectos de la quitridiomicosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos (29/08/23) | Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de cinco concentraciones de la también llamada escarcha en dos linajes de cianobacterias. Para los autores, es hora de repensar el uso de este material | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pulpa del cacao es un potencial endulzante natural (08/02/24) | Además de compuestos aromáticos y sabores frutales, la pulpa del cacao tiene nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales y antioxidantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La puerta a la física del futuro (11/10/16) | El proyecto para construir el sustituto del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que descubrió el bosón de Higgs entra en la fase final | El Mundo (España) |
La psicoterapia del siglo XXI (24/07/17) | Esta terapia trabaja la memoria hasta desplazarla del lugar del cerebro donde provoca daños | El Mundo (España) |
La psicología social se lleva el premio Fronteras del Conocimiento 2025 en Ciencias Sociales (12/03/25) | La Fundación BBVA premia a cinco psicólogos por sus contribuciones a la predicción del comportamiento humano, que han influido en aplicaciones prácticas que van desde las campañas de vacunación a luchar contra la desinformación | El País - España |
La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo (12/03/20) | En diálogo con Infobae, Claudia Borensztejn, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina explica cómo reacciona la mente humana ante la avalancha de información y por qué el pánico también es contagioso | Infobae |
La prueba de ADN que puede resolver un misterio imperial de más de 150 años (29/12/16) | Un experto en análisis genético tiene por delante una curiosa misión: analizar las ropas de quien fue el primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk. | BBC - Ciencia |
La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos (17/11/22) | Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. | BBC - Ciencia |
La próxima frontera de la inteligencia artificial: sistemas que convivan con la duda y la incertidumbre (03/04/18) | Avanzamos sin darnos cuenta hacia una sociedad en la que las máquinas tomarán decisiones cada vez más complicadas. | La Nación |
La provincia presenta una app para hacer consultas y autodiagnósticos preliminares por coronavirus (27/04/20) | La herramienta digital ya está disponible para ser instalada en teléfonos con sistemas Android. | Uno (Santa Fe) |
La provincia participó de la primera Peña virtual de Agromakers (01/06/20) | La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover la innovación y generación de proyectos de jóvenes de escuelas secundarias agrotécnicas y técnicas. | LT10 |
La provincia liberó mas de 40 loros en el Norte de Santa Fe (22/09/23) | También liberaron tres monos Carayá y tres coatíes en la localidad de Villa Guillermina. Previamente habían sido rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda. | LT10 |
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas (22/09/17) | La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La provincia asegura que Santa Fe puede sustituir todo el gasoil que se importa en el país (05/09/22) | El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país. | El Diario (Paraná) |
La Provincia adjudicó el inicio de obras en La Esmeralda (11/11/24) | "Se convertirá “en un espacio para la educación ambiental, la preservación de nuestra fauna autóctona y la investigación aplicada al cambio climático”, aseguró el ministro Enrique Estévez. | LT10 |
La proteína Orai1 abre nuevas oportunidades en la lucha contra el ataque al corazón (26/03/24) | Describen un mecanismo que se activa tras un infarto de miocardio y que implica a las proteínas Orai1, AC8 y CREB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La proteína IL-17 desempeña un papel clave en el envejecimiento de la piel (09/06/23) | Un equipo científico del IRB Barcelona y el CNAG identifica la proteína IL-17 como un factor determinante en el proceso de envejecimiento de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La proteína Galectina-3 tiene un papel clave en el desarrollo de tumores cerebrales (06/05/24) | Investigadores de la Universidad de Sevilla describen como la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La protección de datos personales, clave para elegir proveedores de servicios en la nube (20/04/17) | En un estudio encargado por Microsoft, el 73 por ciento de los consultados en la Argentina juzgaron como muy importante que los proveedores cumplan con las leyes de protección de datos locales. | Agencia Télam |