SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11441 a 11460 de 24850

Título Texto Fuente
Diseñan biosensor para detectar pesticidas  (06/04/17) Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y desde muy bajas concentraciones es diseñado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan nuevas estrategias a los retos en las simulaciones en supercomputadoras  (07/04/17) Hacer simulaciones de modelos climáticos, estudiar el universo o crear combustibles son algunos de los usos que se le pueden atribuir a las supercomputadoras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
AMIPCO, esfuerzo en favor de la investigación sobre comunicación organizacional  (07/04/17) Con el objetivo fundamental de promover el adecuado servicio de la comunicación organizacional y hacerlo como actividad profesional, pero también como una disciplina científica, es que surge AMIPCO.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública  (07/04/17) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados  (10/04/17) Desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Neurociencias, en busca de nuevos tratamientos contra la depresión  (10/04/17) La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes a nivel global y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina  (10/04/17) Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lirio acuático: de maleza a biocombustible  (11/04/17) Generaron una propuesta para utilizar el lirio acuático para la producción de etanol, un biocombustible ambientalmente amigable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadora diseña modelo para detectar fallas en sistemas  (11/04/17) Desarrollan un esquema que identifica estructuras en los modelos para poder determinar si un sistema de comunicación, manufactura flexible o software es diagnosticable y, en su caso, garantizar la detección y localización de las fallas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo tratamiento para trastorno por atracón  (12/04/17) Desarrollan un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo  (12/04/17) Utilizan un tipo de pequeñas estructuras, parecidas a sacos, generadas por el propio organismo, para que sean estas las que lleven el medicamento por el sistema circulatorio y entreguen el fármaco solo en el lugar que se requiere.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama  (17/04/17) Investigadores desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paragraph, la app que fomenta la lectura  (18/04/17) Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse en una biblioteca ambulante.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?  (19/04/17) Desarrollan materiales de referencia de metales contaminantes en suelo, con el objetivo de colaborar en la actualización de las normas oficiales a nivel nacional relacionadas con estas necesidades de medición en el área ambiental.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Patentan dispositivo ahorrador de agua  (19/04/17) Desarrollaron un dispositivo que permite el uso más eficiente del agua a través de una válvula de pedal libre de anclaje de fácil instalación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar  (20/04/17) En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México  (20/04/17) Una investigación busca mejorar las condiciones y salubridad en los alimentos consumidos por los mexicanos. La misma data de hace más de una década y continúa actualmente.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Costras biológicas, aliadas contra la desertificación  (21/04/17) Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza costras biológicas de suelos para detectar elementos que influyen en la rehabilitación de terrenos erosionados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial  (21/04/17) Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en el diseño de dispositivos de bajo impacto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital  (24/04/17) La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez (pH), temperatura y el monitoreo de la trayectoria de corrientes marinas se ha hecho posible con la construcción de DORIS, una sonda oceanográfica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda