LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie (11/09/25) | Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado. | Infobae |
| La sorprendente estrategia de cooperación de las hormigas que podría inspirar a la robótica (18/06/25) | Un estudio de Frontiers in Behavioral Neuroscience reveló cómo logran tareas complejas colectivamente a través de señales químicas sin planificación consciente ni jefaturas individuales | Infobae |
| La sorprendente conexión entre los piojos y las migraciones masivas a América a lo largo de la historia (14/11/23) | Un estudio genético de estos insectos arrojó nueva luz sobre los desplazamientos de poblaciones humanas hacia el continente americano durante miles de años. Los detalles | Infobae |
| La sorprendente conexión entre los intestinos y el cerebro: descifran cómo regulan el hambre y las emociones (27/06/23) | Investigadores del MIT publicaron un estudio en el que mostraron en ratones la comunicación entre la microbiota intestinal y el cerebro. | Infobae |
| La sorprendente adaptabilidad de Bruce: un loro único en Nueva Zelanda (14/08/24) | Este ejemplar sorprendió a los investigadores al aprender a usar piedras para limpiar sus plumas, revelando una notable capacidad de adaptación e inteligencia | Infobae |
| La sonda ‘Mars Express’ será reprogramada a 150 millones de kilómetros de distancia (13/04/18) | La Agencia Espacial Europea intenta evitar la pérdida de la veterana nave por el desgaste de sus componentes | El País - España |
| La sonda ‘Cassini’ arde en Saturno (15/09/17) | La NASA pone fin a la misión que ha desvelado los secretos del sexto planeta del Sistema Solar | El País - España |
| La sonda solar Parker rompió el récord de aproximación más cercana al Sol (27/12/24) | La sonda de la NASA que estudia la estrella completó su sobrevuelo 22 a solo 6,1 millones de kilómetros. La confirmación de si sobrevivió se conocerá mañana. | Infobae |
| La sonda que fotografiará las puestas de Sol de Marte empieza a trabajar (02/03/18) | La sonda ExoMars TGO resolverá el misterio de la inesperada presencia de metano en el planeta, un gas que en la Tierra se asocia a procesos biológicos | El País - España |
| La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave (30/12/24) | AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb | El Mundo (España) |
| La sonda Parker de la NASA visita la atmósfera del Sol para desentrañar sus misterios, en el mayor acercamiento a la estrella en la historia de la humanidad (26/12/24) | Una nave de la NASA está intentando hacer historia con el acercamiento más cercano jamás realizado al Sol. | BBC - Ciencia |
| La sonda Parker de la NASA sobrevivió a una de las mayores explosiones solares jamás registradas (20/09/23) | Con un escudo térmico diseñado para resistir condiciones extremas, la nave proporcionó datos cruciales que podrían ayudar a mitigar futuros desastres tecnológicos en la Tierra | Infobae |
| La sonda lunar japonesa Resilience llega a la Luna, pero no hay comunicación (06/06/25) | La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo | El País - España |
| La sonda Juno de la Nasa detectó compuestos orgánicos en una de las lunas de Júpiter (03/11/23) | El satélite estudiado es Ganímedes y forma parte de una de las 92 lunas del planeta. Expertos creen que podría tener un océano subterráneo | Rosario3 |
| La sonda Juno completa con éxito su mayor aproximación a Júpiter (29/08/16) | Pasó a unos 4.200 kilómetros sobre sus nubes | El Mundo (España) |
| La sonda InSight de la NASA toma su primer selfie sobre la superficie de Marte (13/12/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, publicó el primer "selfie" tomado por la sonda InSight, enviada a explorar el interior de Marte. | BBC - Ciencia |
| La sonda india Chandrayaan-3 llegó a la Luna y se posó sobre la superficie sin sufrir daños (24/08/23) | El país asiático se convirtió así en el cuarto en arribar al satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que pueden encontrar hielo | Infobae |
| La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto hecho por el hombre que viaja más allá del Sistema Solar (11/12/18) | La sonda espacial Voyager 2, que abandonó la Tierra en 1977, se ha convertido en el segundo objeto creado por el hombre que abandona nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
| La sonda espacial Rosetta halla a Philae en el cometa Chury (05/09/16) | El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa 'Chury' | El Mundo (España) |
| La sonda espacial Mars Express detecta una "figura angelical" cerca del polo sur de Marte (18/12/20) | Esta imagen fue tomada el 8 de noviembre por la cámara de alta resolución HRSC a bordo del orbitador Mars Express muestra campos de dunas y formaciones periglaciales en la región polar sur de Marte. | La Nación |
Espere por favor....