LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA prueba una especie de platillo volante inflable para llevar humanos a Marte (09/11/22) | Se trata de un escudo térmico inflable diseñado para atravesar las atmósferas y que podría usarse para llevar equipos y personas tanto a Marte como a Venus o Titán | El Mundo (España) |
La NASA prueba en la Antártida un robot submarino para lunas heladas (20/11/19) | Un innovador sumergible robótico está siendo probado bajo el hielo marino de la Antártida, con el propósito de que algún día pueda explorar océanos cubiertos de hielo en lunas como Europa y Encélado. | La Nación |
La NASA probará un robot en la Antártida para buscar vida extraterrestre (20/11/19) | El robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida será usado en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025. | LT10 |
La NASA presentó su programa Artemisa para montar una base en el polo sur de la Luna (07/04/20) | La NASA ha dado detalles del plan para crear una primera base en el polo sur de la Luna, que permita una presencia sostenida en la superficie del satélite natural de la Tierra. | La Nación |
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021 (25/06/20) | La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo. | Página 12 |
La NASA prepara el cohete Artemis I para un nuevo intento de lanzamiento (12/09/22) | La histórica misión está pospuesta para el 23 de septiembre | El Mundo (España) |
La NASA premió a estudiantes argentinos por una app que avisa dónde hay inundaciones (08/02/21) | El grupo Zonda Incorporated, que representó a la provincia de Mendoza, finalmente resultó ganador en su categoría a nivel mundial de la NASA Space Apps Challenge 2020 | LT10 |
La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años (25/06/19) | La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento | El País - España |
La NASA pide la colaboración ciudadana para comprobar el efecto del eclipse total en los animales (04/04/24) | La gente puede participar en el proyecto Eclipse Soundscapes con vídeos, audios e imágenes | El Mundo (España) |
La NASA pide ayuda a los ciudadanos para registrar cómo reaccionan los animales a los eclipses (08/04/24) | El proyecto se centra en el nuevo eclipse solar del 8 de abril. Cómo participar de la iniciativa | Infobae |
La NASA percibió un débil “latido de corazón” de la sonda Voyager 2 fuera del Sistema Solar (03/08/23) | Incomunicada desde la semana pasada, la agencia espacial estadounidense confirmó que está en proceso de recuperación del intercambio de comandos para seguir obteniendo información sobre su viaje interestelar | Infobae |
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb (08/07/22) | El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo | El Mundo (España) |
La NASA niega una inminente "mini Edad de Hielo" por el próximo ciclo solar (20/05/20) | La NASA ha querido salir al paso de las predicciones de algunos científicos para aclara que no hay una inminente " edad de hielo " o " mini edad de hielo " | La Nación |
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU (01/06/23) | David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado” | Infobae |
La NASA muestra las primeras fotos reales del nuevo sistema con siete tierras (13/03/17) | La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles | El País - España |
La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras' (13/03/17) | Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga. | El Mundo (España) |
La NASA muestra el invierno en Marte: nieve en forma de cubo, paisajes helados, escarcha y temperaturas bajo cero (29/12/22) | Para que llegue el invierno en Marte es necesario que pasen varios meses debido a su órbita elíptica, que hace que un año en este planeta sea el equivalente a alrededor de dos años terrestres | El Mundo (España) |
La NASA mostró un anticipo del avión cero emisiones que prepara junto a Boeing (08/03/24) | El proyecto pretende crear “una nueva generación de aviones de pasillo único más sostenibles” | Infobae |
La NASA logró arreglar los paneles solares de la sonda Lucy (08/08/22) | La nave espacial tenía un desperfecto desde su lanzamiento por culpa de una soga enredada que ponía en peligro la misión. | LT10 |
La NASA logró abrir la sonda de la misión Osiris-REX que viajó hasta el asteroide Bennu y lo que hallaron los desconcertó (27/09/23) | Al momento de tomar la muestra hubo problemas con el cierre de la cápsula; los investigadores de la agencia espacial anunciaron una conferencia de prensa para el 11 de octubre para “dar a conocer el material” | La Nación |