LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La persistencia de una idea (18/07/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para pacientes con covid-19 (15/03/21) | La pérdida del olfato no sólo es uno de los factores de diagnóstico temprano de la covid-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, , según una investigación internacional | Clarín |
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico en la COVID-19 (15/03/21) | A pesar de que su origen aún sigue siendo un misterio, la anosmia -pérdida de olfato- es uno de los primeros síntomas que se describieron de la enfermedad. Además de ser un factor diagnóstico, ahora lo es también de buen pronóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales (14/05/24) | Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU (05/11/18) | Se han perdido el 60% de los vertebrados desde el año 1970 | El Mundo (España) |
La pérdida de audición en personas mayores está vinculada a mayor riesgo de depresión (31/10/23) | Cuando disminuye la capacidad auditiva, muchos adultos mayores optan por el aislamiento para evitar malentendidos y esto afecta sus relaciones sociales y su salud mental | Infobae |
La percepción musical de los niños puede predecir dificultades de aprendizaje (27/04/17) | La ventaja de usar la percepción musical como un predictor de la habilidad de lectoescritura reside en que la percepción musical constituye un lenguaje universal, independiente del idioma o de la cultura. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Pequeña Nube de Magallanes vista como nunca antes (20/12/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. | El Mundo (España) |
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción (30/06/25) | Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente. | BBC - Ciencia |
La peor crisis de gripe aviar jamás registrada se extiende por la Antártida (17/02/25) | Una expedición española halla el virus potencialmente letal “en todas las especies animales detectadas en cada sitio” | El País - España |
La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok (18/10/24) | La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos | Infobae |
La película que el espectador controla con la mente (21/03/19) | ¿Se imagina que pudiera modificar una película mientras la ve? El director Richard Ramchurn lo ha hecho posible con 'The moment', un filme que cambia según las ondas cerebrales del espectador. | El Mundo (España) |
La peculiaridad que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos (20/05/24) | "Dios los cría y ellos se juntan", ¿cierto? | BBC - Ciencia |
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables (26/08/25) | El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia | El destape web |
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento (23/04/25) | Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres | El País - España |
La Patagonia tiene 40 veces más hielo que todos los glaciares de los Alpes europeos juntos (26/03/24) | La revista 'Communications Earth & Environment' publica un estudio que reestima el volumen de los dos campos de hielo patagónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pasión por las camisetas de fútbol (28/10/24) | En una nueva edición de La Butaca el productor, director y periodista Matías Luque nos presenta su documental "Coleccionistas de camisetas, caminos de una pasión". | LT10 |
La partícula que decidió la batalla entre la materia y la antimateria (14/08/17) | Un nuevo estudio sobre los neutrinos indica que se comportan de forma distinta en su versión materia que en la de antimateria | El País - España |
La partícula del siglo se desvanece (08/08/16) | Los indicios de algo más importante que el bosón de Higgs resultan ser un espejismo estadístico | El País - España |
La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí? (19/08/24) | Con 13.700 millones de años de existencia, puede dar la impresión de que nuestro universo es estable. Sin embargo, diversos experimentos han sugerido que está en riesgo. | BBC - Ciencia |