SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11601 a 11620 de 24850

Título Texto Fuente
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol  (08/05/24) Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial permite detectar la enfermedad de Chagas con imágenes de celulares  (03/08/22) Científicos brasileños desarrollaron un algoritmo con capacidad para identificar al protozoo 'Trypanosoma cruzi' en fotos de muestras de sangre obtenidas con cámaras de teléfonos móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial no se parece a la humana  (18/06/19) Tom Froese, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, explica que, aunque nos fiamos demasiado de la AI, ésta tropieza y se va de bruces con más frecuencia de lo esperado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mide la respuesta del cerebro ante distintos géneros musicales  (26/02/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mejora la ejecución de tareas de robots en fábricas  (11/09/23) La Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consigue que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores  (17/03/23) Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial llega al mercado inmobiliario  (23/10/17) La startup EnterUp desarrolló un sistema de recomendación que personaliza la búsqueda online y realiza sugerencias alineadas con los intereses del cliente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial llega al cubo de la basura  (30/12/19) Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino  El Mundo (España)
La inteligencia artificial intenta "clonar" al mejor amigo del hombre  (07/05/18) A través de sistemas que predicen el comportamiento canino, buscan crear robots realistas que imiten movimientos y cumplan funciones específicas.   Clarín
La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia  (10/04/24) La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Inteligencia Artificial generativa, ¿llega para dejarnos sin trabajo?  (17/05/24) Un especialista argentino defiende la capacitación universitaria pero observa déficits, habla de responsabilidad personal y de una clave: habilidades blandas.  El Litoral
La inteligencia artificial está aprendiendo a encontrar vida extraterrestre  (26/09/23) Un equipo consigue que un sistema de IA distinga con un 90% de fiabilidad muestras biológicas de las no biológicas, un avance que según sostienen, puede agilizar la búsqueda de signos de vida (biomarcadores) fuera de la Tierra  El Mundo (España)
La inteligencia artificial de Google predice la estructura de todas las proteínas conocidas y abre un nuevo universo para la ciencia   (01/08/22) Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson  El País - España
La inteligencia artificial de Google logra un hito frente a uno de los mayores retos de la biología  (12/12/18) Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes  El País - España
La inteligencia artificial conquista la última frontera: el diseño de sus propios chips  (10/06/21) Ingenieras de Google crean un sistema de aprendizaje automático que planea en horas microchips tan buenos como los que los humanos crean en meses  El País - España
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías  (04/03/20) Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial ayuda en la detección del cáncer de mama y se necesitarían menos radiólogos  (02/08/23) Un programa de Inteligencia Artificial (IA) parece capaz de reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de mama, según los primeros datos de un estudio   Infobae
La inteligencia artificial ayuda a seleccionar características de un pez autóctono para su cría en Brasil  (16/12/22) El software desarrollado por los brasileños efectúa mediciones automáticas de pacúes blancos mediante el uso de inteligencia artificial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial ayuda a los productores de banano a proteger la fruta favorita del planeta  (11/09/19) Científicos crearon una herramienta fácil de usar para detectar enfermedades y plagas del banano. Con un promedio de éxito del 90% en la detección de una plaga o una enfermedad, la herramienta puede ayudar a los productores a evitar pérdidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial ayuda a explorar Marte... y llegará más lejos  (14/08/17) El sistema AEGIS permite que el robot 'Curiosity' estudie la composición del planeta rojo en menos tiempo y de manera casi autónoma  El País - España

Agenda